En Kwai circula un video en el que se dice que los gestores de paz son los responsables de la incineración de seis tractomulas en la vía Cúcuta- Ocaña. Dado que usuarios nos pidieron verificarlo, le pasamos el Detector de Mentiras y concluimos que es engañoso.
Así se ve el video:

Aún no se conocen los responsables
El 21 de noviembre hombres armados prendieron fuego a seis tractomulas que transitaban por la vía que conecta a los municipios de Ocaña y Cúcuta. Según algunas versiones de la comunidad, los conductores fueron obligados a bajarse de los vehículos para posteriormente prenderles fuego. La Asociación de Transportadores de Carga, estimó una pérdida de 11 mil millones de pesos por lo ocurrido.
Según El Tiempo, agentes de la policía de la zona alertaron sobre un panfleto en el que disidencias de las Farc exigían el pago de un impuesto de guerra al gremio transportador. En esa zona delinquen disidencias de las Farc y “Los Pelusos”, un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL). Sin embargo, no hay información oficial sobre quiénes fueron los responsables del hecho ni ningún grupo criminal se lo ha atribuido. La Silla Vacía consultó con el Coronel de Santander, Yurian Romero, y con la Policía Metropolitana de Cúcuta, pero a la fecha de publicación de este detector no habíamos obtenido respuesta.
Por otro lado, la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar) solicitó de manera urgente la ayuda del Ministerio de Defensa a través de un trino:
@cofecar rechaza los actos de terrorismo contra el sector transportador #NoMás @NoticiasCaracol @NoticiasRCN @RedMasNoticias @CMILANOTICIA @NoticiasUno pic.twitter.com/cLKPUb9myh
— Colfecar (@Colfecar) November 22, 2022
Horas después las autoridades se presentaron en el sitio y despejaron la vía.
#Atención???? | La vía #Ocaña – #Cúcuta km 94 se encuentra habilitada con paso restringido a un carril para todo tipo de vehículo.
Cualquier información o hecho que vulnere la seguridad puedes hacerla a través del #767 o 123 Absoluta Reserva.#DiosYPatria#EsUnHonorSerPolicia pic.twitter.com/eYLg16yWoQ
— Coronel John Robert Chavarro Romero (@PoliciaNteSder) November 22, 2022
¿Quiénes son los gestores de paz?
Como contó La Silla Vacía, la “gestoría de paz” es una figura creada en el gobierno de Álvaro Uribe y que ha servido para que miembros de grupos armados ilegales encarcelados sean puestos en libertad con el objetivo de que cumplan labores de mediación entre el Gobierno y los grupos con los que explora un Acuerdo de Paz.
La usó Uribe en el proceso con los paramilitares y las guerrillas en 2005; la usó Juan Manuel Santos en el proceso de Paz con las Farc en 2016; e incluso, Iván Duque con Juan Carlos Cuellar, del ELN.
Ahora, el presidente Gustavo Petro amplió la figura de los gestores de paz a la de “voceros” con la que busca excarcelar a cerca de 250 personas que fueron detenidas por delitos ocurridos durante el Paro de 2021, varios de ellos integrantes de los grupos de Primera Línea, así como, a personas presuntamente vinculadas con el ELN como “alias Violeta”, sindicada de participar en el atentado terrorista al Centro Comercial Andino.
En la prórroga de la Ley 418, que sentó las bases jurídicas para la Paz Total, quedó una rendija para los gestores de paz.
Se trata del 1⃣parágrafo del artículo 5⃣que le da facultades al presidente para nombrar voceros legales para conversar con los grupos armados ilegales ???? pic.twitter.com/ueH1ixVdIu
— La Silla Vacía (@lasillavacia) December 6, 2022
Los manifestantes están procesados por delitos que van desde los menores como vandalismo y asonada, hasta graves como terrorismo, concierto para delinquir y tortura, como en el caso de alias “19”, un joven condenado por estos hechos en el último mes. Aunque el ministro de Defensa, Iván Velázquez, dijo que no serían nombrados gestores de paz los manifestantes que estén siendo investigados por delitos graves como terrorismo.
Concretamente en el artículo 5 de la Ley de Paz Total, que prorrogó la Ley 418 de 2022 para extender el período de negociación del presidente con grupos armados ilegales, se señaló: “Se admitirá como voceros a quienes actúan como integrantes de organizaciones sociales y humanitarias a quienes el Presidente de la República considere puedan aportar al proceso de paz, a la conflictividad social, y se encuentren en privación de libertad”, dice la ley.
En principio los gestores de paz o voceros como los llama el Gobierno Petro, por estar aún privados de la libertad, no podrían haber quemado las tractomulas. En todo caso, su asociación con delitos o hechos vandálicos como la incineración de las tractomulas se da en el contexto de la polémica que ha levantado esa figura por el mensaje que un sector de la sociedad cree que envía de que ser delincuente paga.
Dado que no se tiene claridad de los presuntos responsables de la incineración de varias tractomulas que se desplazaban en la vía que conecta a Ocaña con Cúcuta. Ni se ha probado que tengan alguna relación con las personas capturadas, que el Gobierno quiere excarcelar para que sirvan de voceros en las negociaciones de paz, catalogamos este video como engañoso.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá