Muestra como incumplimientos varias promesas en las que Petro avanzó parcialmente.
Desde la semana pasada circula en Facebook una publicación de una supuesta lista de promesas que Gustavo Petro, senador y precandidato presidencial de la Colombia Humana, incumplió cuando fue alcalde de Bogotá.
Como usuarios reportaron la publicación y ha sido compartida más de 300 veces, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que muestra como incumplimientos varias metas en las que Petro avanzó parcialmente.
Esta es la publicación:

Gustavo Petro fue alcalde de Bogotá entre 2012 y 2015.
Como en la publicación se comparten varias de las supuestas promesas que Petro habría incumplido durante su paso por al alcaldía de Bogotá, La Silla las verificó una a una:
1. “Metro: incumplió”: más cierto que falso
En el Plan de Desarrollo de Bogotá Humana, Petro prometió la construcción de la red de metro pesado que tendría una longitud de 41.05 kilómetros y la primera línea tendría 29.05 kilómetros.
Los primeros cinco kilómetros se iban a construir en 2015 y estaba previsto que el trazado fuera desde el Portal Américas hasta la calle 127, pero la construcción nunca se inició.
Aunque en octubre de 2015 la administración presentó estudios que podrían haber sido suficientes para iniciar la licitación para su construcción, no alcanzó el tiempo y el alcalde electo ese mes, Enrique Peñalosa, pidió a la Nación parar el proceso.
La Bogotá Humana también incluía construir 78.3 kilómetros de metro ligero. Sin embargo, como contó La Silla, así Petro hubiera podido seguir en su puesto no habría alcanzado a entregar el proyecto ni siquiera de manera parcial.
2. “Metro cable: incumplió”: más cierto que falso
En el Plan de Desarrollo se planteó la construcción de siete kilómetros de línea de cable aéreo en barrios de difícil acceso; uno en Ciudad Bolívar y otro en San Cristóbal.
El proyecto estaba previsto para iniciarse en 2012. Sin embargo, como contamos en el cumplinómetro que hicimos de Petro, la meta que se tenía planeada para 2015 se redujo de un 1 por ciento de la meta inicial a 0.01 por ciento.
A un mes de acabar su administración, Petro firmó el acta de construcción del metrocable de Ciudad Bolívar, que adjudicó 3.3 km de los 7 que se pretendían construir, lo que equivale al 47 por ciento.
Es decir, dejó listo el proyecto para arrancar, pero no se presentó ningún avance físico. Y en 2018, durante la administración de Enrique Peñalosa, comenzó a funcionar la línea de cable aéreo en Ciudad Bolívar.
3. “Transmilenio AV Boyacá: incumplió”: más cierto que falso
En la administración de Petro se planeó ampliar e integrar las troncales de Transmilenio para “aumentar la conectividad y cobertura”.
Para lograr eso se incluyó, como proyecto prioritario, la construcción de la troncal de la Avenida Boyacá que iría desde Yomasa hasta la Avenida San José (calle 170) con Autopista Norte. Aunque en el Plan de Desarrollo no se especificó que fuera a quedar en funcionamiento.
La idea era alcanzar 14 kilómetros de construcción, pero solo alcanzó a entregar los estudios y diseños (y han pasado 6 años y nada que se hace la troncal).
4. “Tranvía AV 7MA: incumplió”: cierto
Uno de los principales proyectos en movilidad de Petro era construir un tranvía por la carrera séptima, pero en 2014 se suspendió y no se hizo realidad.
En julio de 2014, una entrevista en Canal Capital, Petro dijo que le tocó suspenderlo porque la multinacional francesa Alstom, que iba a ser la encargada de construirlo, desistió de apostarle al proyecto. Y el segundo grupo empresarial en la lista tenía relación con Carlos Alberto Gutiérrez, su concuñado.
“Este Alcalde dijo ‘ni por el chiras’. Si los de Alstom no fueron capaces, pues no se puede. Yo no voy a tomar una decisión que termine favoreciendo no a un familiar, pero sí a una persona que la sociedad bogotana va a decir que eso es un tráfico de influencias”, dijo Petro.
5. “Viviendas VIP: 70.000 – 2934”: más falso que cierto
Uno de los principales programas de la Bogotá Humana era construir 70 mil viviendas de interés prioritario (VIP) a hogares con ingresos menores a 4 salarios mínimos. Aunque en el Plan de Desarrollo no se especificó si necesariamente tenían que ser construidas por el Distrito.
A dos meses de que terminara la administración de Petro, la Contraloría de Bogotá publicó un listado de las promesas que supuestamente él incumplió. Dentro del listado se encontraban las viviendas VIP y según la entidad solo se habían hecho 2.934, cifra que coincide con la de la imagen.
Pero otras entidades registran cifras diferentes a las de la Contraloría.
El informe del DANE que mide trimestralmente el número de viviendas de interés social que inician construcción en el país, indicó que en la administración Petro se inició la construcción de 19.120 VIP nuevas.
De hecho, en mayo de 2018, durante el debate presidencial en Canal Capital, Petro dijo esa misma cifra de iniciación de vivienda. Y según el informe de rendición de cuentas, 9.885 fueron habilitadas.
En decir, aunque sí se construyeron viviendas, estuvo muy por debajo de la meta de 70 mil, pero fueron más de las que se afirman en la imagen.
Como contamos, una de las causas del fracaso de esa meta fue que Petro no pudo sacar adelante su modificación al Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
6. “Jardines infantiles: 1.000 – 6”: más falso que cierto.
En campaña Petro dijo que construiría mil jardines infantiles, pero en el Plan de Desarrollo el compromiso quedó en crear 595 jardines entre las secretarías de Integración Social y de Educación.
En el plan de acción de la Secretaría de Educación se planteó intervenir 2.036 aulas o espacios que necesariamente no serían jardines infantiles, como la instalación de estructuras móviles no convencionales, para la primera infancia; 200 en 2012; y 216 en 2013.
En su momento Petro le dijo a Semana que se hizo ese cambio porque construir todos los jardines que había dicho en campaña le costaría al Distrito, por niño, cerca de tres millones de pesos y conseguir los lotes sería complicado. Además, se descubrió que su construcción duraría 4 años y se requería la atención a los niños de inmediato.
Sin embargo, la administración sí entregó jardines nuevos, aunque solo fueron 6, como dice la imagen; 4 construidos por su administración y 2 que venían de la alcaldía de Samuel Moreno.
Pero, entre los nuevos y los que fueron adecuados, se entregaron 116 jardines infantiles y 485 aulas de educación inicial; una cifra superior a la de la imagen, pero que sigue estando lejos de la meta propuesta.
7. “Colegios: 100 – ninguno”: más cierto que falso.
Aunque en campaña Petro prometió construir 100 colegios nuevos, en el Plan de Desarrollo esa meta se redujo a construir 30 colegios en lote nuevo e intervenir la infraestructura de 56 colegios ya existentes.
Según el balance de la Secretaría de Educación de la Bogotá Humana, entregaron 25 colegios: 10 que ya existían y fueron intervenidos, 8 que terminó eran la administración anterior y 7 colegios privados que compró para que fueran públicos.
Pero ninguno de los 30 colegios nuevos que prometió fue entregado, aunque dejó 23 en construcción.
8. “Universidades: 2 – ninguna”: más cierto que falso
Otra de las grandes metas que tenía la Bogotá Humana era construir al menos 2 nuevas sedes para la Universidad Distrital. Ninguna fue entregada.
Sin embargo, como se detalla en la rendición de cuentas, aunque no se finalizó sí se avanzó en la construcción de la sede de Bosa. Cuando Petro dejó la alcaldía la sede tenía un avance del 98 por ciento en estructura y un 48 por ciento de obra total. Y también se adquirió un lote en Ciudad Bolívar para ampliar la Facultad Tecnológica.
En suma, encontramos que la imagen que está circulando muestra como incumplimientos varias metas en las que Petro avanzó parcialmente, por lo que resulta exagerada.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá