Desde el 28 de febrero circula en Twitter Colombia no exporta ganado en pie a Rusia El ganado o bovino en pie se refiere a la venta de animales vivos para engordar o para ser sacrificados en su país de destino. En el portal web del Instituto Nacional Agropecuario (ICA), la entidad encargada de autorizar la exportación de animales y productos de origen animal, los animales en pie no salen en la lista de productos que son exportados a Rusia.” rel=”noopener noreferrer” target=”_blank”>un trino en el que Gustavo Petro, precandidato presidencial del Pacto Histórico, asegura que Colombia exporta ganado en pie a Rusia.

Como usuarios nos pidieron revisar esas afirmaciones verificables, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es falsa porque Colombia no hace ese tipo de exportaciones a Rusia y ese país no es el mayor productor de petróleo del mundo.

Este es el trino:

Oscar Ivan, @OIZuluaga: aliado de Rusia es el que preside el gremio que esta exportando ganado en pie a ese país, su amigo, y no el que lucha por separar la economía del petroleo, para detener la crisis climática, cuando es Rusia el mayor productor de petroleo.

— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 28, 2022

Colombia no exporta ganado en pie a Rusia

El ganado o bovino en pie se refiere a la venta de animales vivos para engordar o para ser sacrificados en su país de destino.

En el portal web del Instituto Nacional Agropecuario (ICA), la entidad encargada de autorizar la exportación de animales y productos de origen animal, los animales en pie no salen en la lista de productos que son exportados a Rusia. 

Miguel Dulcey, gerente de Expoganados, una de las compañías dedicadas al envío de bovinos en pie a diversos mercados, le explicó a Contexto Ganadero, un medio de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), que Colombia no tiene protocolos sanitarios establecidos para exportar animales en pie a Rusia.

Según el ICA, los únicos países con los que Colombia tiene establecidos protocolos para exportar animales en pie son: Arabia Saudita , Egipto, Irak, Jordania y Líbano.

Colombia sí exporta a Rusia carne de res (la parte del cuerpo de los animales ya sacrificados). Según cifras del Dane, reportadas por Fedegán, el año pasado se exportaron 15.848 toneladas de carne de res a Rusia.

Rusia no es el mayor productor de petróleo

En el trino Petro también afirma que Rusia es el mayor productor de petróleo. Aunque sí es uno de los más produce, no es el que encabeza la lista.

Según las cifras más recientes de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA), en 2020 Estados Unidos fue el mayor productor de petróleo del mundo con 18,61 millones de barriles al día. El segundo lugar lo ocupó Arabia Saudita con 10,81 millones de barriles al día y el tercero lo tuvo Rusia con 10,5 millones. Esos tres países representan el 43 por ciento de la producción mundial de petróleo.

Las cifras coinciden con las reportadas por la Agencia Internacional de la Energía (IEA).

Según la EIA, en 2021 Estados Unidos produjo cerca de 11,18 millones de barriles por día. En el caso de Rusia, la Unidad Central de Despacho del Ministerio de Energía reportó 10,52 millones de barriles por día. Y en Arabia Saudita, durante febrero y octubre de 2021, tuvo una producción aproximada de 9.8 millones de barriles por día.

El histórico de producción de petróleo de la IEA, muestra que en los últimos 20 años Rusia solo se ubicó como el líder mundial durante 2009 y 2010.

En suma, contrario a lo que afirma Petro, Colombia no hace exportaciones de ganado en pie a Rusia y ese país no es el mayor productor de petróleo del mundo. Por eso calificamos la publicación como falsa.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.