En Facebook está circulando un video de un usuario que dice estar en contra de la candidatura a la Alcaldía de Bogotá del exsenador Gustavo Bolívar. Uno de sus argumentos es que supuestamente una de las propuestas de Bolívar es “crear una militancia urbana, una guerrilla urbana dentro de la ciudad financiada por el mismo Estado con esos 800.000 pesos de subsidio que se le piensa dar a los delincuentes”.
Como el video cuenta con más de 62.000 visualizaciones, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que el candidato no hizo esa propuesta.
En una entrevista en la emisora Tropicana, el exsenador explicó en qué consiste el programa Jóvenes en Paz, una iniciativa del gobierno nacional que le dará un millón de pesos mensuales a jóvenes en condición de vulnerabilidad, con el requisito de que estos estudien y hagan trabajo social. En el programa de gobierno de Bolívar dice que, de ser alcalde de Bogotá, apoyará la implementación de Jóvenes en Paz.
Así se ve la publicación:

Bolívar no creará una “militancia urbana”
Una búsqueda de la palabra “militiancia” en el programa de gobierno del candidato del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, no arrojó ningún resultado. Leímos las propuestas en materia de seguridad del exsenador, pero ninguna habla sobre la creación de una militancia o guerrilla urbana en la ciudad.
Por el contrario, una de las iniciativas que Bolívar echaría a andar en caso de ser alcalde de Bogotá es pedirle al gobierno nacional que aumente el pie de fuerza, con el fin de que en la ciudad queden con una tasa de 300 policías por cada 100 mil habitantes.
Cuando el usuario del video dice que esa supuesta militancia va a ser “financiada por el mismo Estado con esos 800.000 pesos de subsidio que se le piensa dar a los delincuentes”, está haciendo referencia a las declaraciones que hizo el candidato en una entrevista a inicios de septiembre.
En la emisora Tropicana, Bolívar explicó en qué consiste el programa Jóvenes en Paz, que es una iniciativa del gobierno de Gustavo Petro.
En el minuto 28:21 de la grabación, uno de los periodistas le dice al candidato: “Es que la gente tiene miedo de que usted le camine a la idea de darle plata a los ladrones para que no roben, de darle plata a los atracadores para que no atraquen”. A lo que Bolívar responde: “Ahí también hay otra equivocación. Es que mire, hay que leer los decretos. El decreto de darle un millón de pesos a los jóvenes tiene dos requisitos: uno que esté estudiando […] y el segundo requisito es que hagan trabajo social por la comunidad”.
Sin embargo, Bolívar no afirmó que en Bogotá creará milicias urbanas, ni que serán financiadas con el dinero del Distrito. Pero el candidato sí ha dicho que apoya el programa de Jóvenes en Paz e, inclusive, en su programa de gobierno dice que promoverá esa iniciativa en caso de que sea alcalde.
Jóvenes nació en 2014, cuando Petro era alcalde de Bogotá, y tenía como objetivo invitar a personas de 18 a 28 años que eran población vulnerable o que hacían parte de “pandillas” ubicadas en zonas focalizadas a estudiar en el colegio del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (Idipron) o recibir formación técnica laboral en el Sena.
En agosto de 2015, 162 jóvenes vinculados al programa lograron graduarse de primaria y bachillerato y de estos, 31 eran expandilleros. Para octubre de ese mismo año, Jóvenes en Paz llegó a tener 10 mil participantes, pero en todo caso este programa nunca armó a sus participantes, ni los convirtió en una militancia o guerrilla urbana.
Para que no le mientan las mentiras sobre las movidas de poder en Colombia, escríbanos a nuestro 🤖Detectbot🤖 que haremos lo posible por chequear las cadenas de WhatsApp que le llegan.
El programa fue aprobado en mayo en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y estará dirigido a jóvenes de 14 a 28 años que se encuentren en condición de vulnerabilidad, ruralidad, que hayan sido víctimas de explotación sexual o que estén vinculados o con riesgo de vincularse a bandas criminales.
El programa estará conformado por cuatro componentes: educativo, de trabajo social, de emprendimiento y de salud mental. A cada joven que haga parte del programa el gobierno mensualmente le hará una transferencia de un millón de pesos, siempre y cuando haya cumplido con las actividades de los componentes educativos y de trabajo social. En total, cada participante recibirá 12 transferencias y el programa tendrá un presupuesto de más de 1,2 billones de pesos.
La directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia, le dijo a Cambio que la primera fase de implementación de Jóvenes en Paz durará entre 8 y 16 meses y que 5 mil personas serán beneficiadas.
En conclusión, el candidato a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, no propuso crear una “militancia urbana” financiada “por el mismo Estado con esos 800.000 pesos de subsidio que se le piensa dar a los delincuentes”. En una entrevista en la emisora Tropicana, el exsenador explicó en qué consiste el programa Jóvenes en Paz, una iniciativa del gobierno nacional que le dará un millón de pesos mensuales a jóvenes en condición de vulnerabilidad, con el requisito de que estos estudien y hagan trabajo social. En el programa de gobierno de Bolívar dice que, de ser alcalde de Bogotá, apoyará la implementación de Jóvenes en Paz.
Por eso, calificamos esta publicación como falsa.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá