En Facebook y WhatsApp está circulando un foto de lo que parece ser una captura de pantalla de un supuesto trino de Gustavo Petro.
El texto dice: “No podré combatir la pobreza extrema en Colombia, si no acabamos con el poder legislativo y cambiamos nuestra Constitución, necesitamos realizar una Constituyente que nos permita durante los próximos 12 años sacar adelante nuestro gobierno”.
Como varios de nuestros usuarios nos pidieron verificar la veracidad de la imagen a través del WhatsApp de La Silla, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es falso porque se trata de un montaje.

Una búsqueda avanzada desde el Twitter de Petro (@petrogustavo) con la frase “no podré combatir la pobreza extrema” no arroja ningún trino con esas palabras. Otra búsqueda pero solo con las palabras “pobreza extrema” muestra que de los 21 trinos que mencionan esa frase, ninguno tiene relación con cambiar la Constitución ni acabar con el poder legislativo.
La única vez que Petro ha hablado de convocar una Constituyente fue en una entrevista de Semana en 2017, como contamos en este detector.
En las elecciones del 2018, cuando Antanas Mockus y Claudia López adhirieron a Petro, el candidato tuvo que jurar previamente sobre una “tabla de mandamientos” al estilo de la de Moisés, que entre otras cosas, se comprometía a “no expropiar, a no convocar una Asamblea Nacional Constituyente, a defender a fondo la Constitución del 91, la independencia entre las ramas del poder público y a impulsar la iniciativa privada”.
Y hace menos de un año, también se vio obligado a ir a notariar que “no expropiaría” la propiedad privada.
En esta campaña presidencial dejó atrás la idea de convocar una Constituyente y también desmintió el supuesto trino que circula en redes.
Por otro lado, Petro ha insistido en que su gobierno durará 4 años.
Calificamos la imagen que circula en redes como falsa porque se trata de un montaje.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá