En Facebook y Whatsapp se está moviendo una imagen que asegura que el 24 de enero se acababa la obligatoriedad del uso de tapabocas en exteriores en España. La información circula con el titular “Derogada la mascarilla obligatoria”.

Como algunos de nuestros usuarios nos pidieron verificar la veracidad de la imagen, decidimos pasarle el Detector de Mentiras. Encontramos que en efecto es falsa porque el 24 de enero no acababa la obligatoriedad de los tapabocas en España.

Hoy 1 de febrero el Congreso español votará si continúa con la medida impuesta desde diciembre de 2021.

Así se ve una de las imágenes:

Eso es falso

Una búsqueda con el titular “Derogada la mascarilla obligatoria” no arroja ninguna información de un medio contando la noticia, cuando de ser cierta hubiese tenido gran cobertura mediática.

La imagen es una captura de pantalla de un video del abogado e influencer Aitor Guisasola, quien en un video aseguró que en España la obligatoriedad de los tapabocas terminaba el 24 de enero porque así lo dictamina la Constitución española, como contaron los colegas de Newtral.

En el video, que fue bajado por Youtube por contener desinformación, Guisasola hace referencia a un decreto aprobado el 23 de diciembre de 2021 que imponía el uso de mascarillas en exteriores para evitar el aumento de casos de covid. El decreto es real.

Recuerda. La mascarilla es obligatoria en exteriores con carácter general, excepto:

En la práctica deportiva individual
En entornos naturales, si podemos mantener 1,5 metros con personas no convivientes

Normativa vigente https://t.co/1uknX9kVsq pic.twitter.com/ugeTfRa40d

— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) January 17, 2022

Según el influencer, la Constitución española da un plazo de 30 días para que un decreto ley sea promulgado en el Congreso de los Diputados. Como esos 30 días se cumplían el 23 de enero, y el Congreso de los Diputados no lo promulgó, Guisasola asegura que el 24 los tapabocas dejaban de ser obligatorios.

Pero eso se debe a que el influencer confunde unos plazos

Según el artículo 86 de la Constitución Española, los decretos o leyes “deben ser sometidos a debate y votación al Congreso de los Diputados en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. Este plazo, improrrogable, se computa, conforme al artículo 90.1 RC, en días hábiles”.

Es decir, el plazo de 30 días es en fechas hábiles, por lo que no se cuentan los fines de semana y festivos. Eso quiere decir que el Gobierno tiene hasta esta semana para que el Congreso convalide o derogue ese decreto.

Justamente, hoy 1 de febrero el Congreso va a debatir el decreto, y no es claro que lo vaya a tumbar.

Como cuentan los colegas de La Sexta, posiblemente los partidos de la oposición de derecha -Vox, PP y Ciudadanos- voten a favor de derogarlo. A principios de mes, la portavoz popular Cuca Gamarra pidió explicaciones al Gobierno sobre la medida: “Si no hay una justificación científica, no habrá un respaldo por parte del PP”, dijo a Europa Press.

Vox incluso ha advertido que puede desacatar la regla: “Es un auténtico ejercicio de tiranía que carece de cualquier base científica”, dijo Macarena Olona, portavoz de ese partido de extrema derecha, en diciembre.

Ciudadanos, el partido más de centro de los tres, también se ha mostrado crítico de la medida. Inés Arrimadas, presidenta del partido, indicó que el Gobierno pretende “tapar” su “inacción” con la medida “con menos base científica”.

Pero incluso si los tres partidos votan en contra de la continuación del decreto, les faltarían 15 votos para que se hundiera.

Como el 24 de enero no acababa la obligatoriedad de los tapabocas en España, calificamos la imagen que circula en WhatsApp y Facebook como falsa.

*Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política escribanos a wa.me/573183124521. Haremos lo posible por chequearlo.