De acuerdo al Paef, el Gobierno ha desembolsado 2,59 billones de pesos a micro, pequeñas y medianas empresas.
Hace unos días Alexander López Maya, senador del Polo Democrático, trinó que durante la pandemia el Gobierno ha subsidiado a Avianca y que a las micros, pequeñas y medianas empresas no les ha dado ningún recurso.
Como la publicación tiene más de 2.800 retrinos y 3.500 ‘me gusta’, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es falsa porque las ayudas del Gobierno a micro, pequeñas, medianas empresas ya suman 2.59 billones de pesos.
Este es el trino del senador López Maya:
¿Cómo les parece que @IvanDuque le ha subsidiado con recursos del PAEF 4.926 millones a @Avianca y a las micros, pequeñas y medianas empresas no se les ha dado un solo peso?
Duque le regala plata a los poderosos mientras le niega renta básica a la gente. pic.twitter.com/2SeGVJizWy
— Alexander López Maya (@AlexLopezMaya) January 21, 2021
El trino parte de algo cierto pero llega a una conclusión errada.
¿Qué es el Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef)?
Es un programa que creó el Gobierno Duque con un decreto de emergencia por el covid.
Se trata de un fondo que subsidia el equivalente al 40 por ciento de un salario mínimo de los trabajadores de empresas y entidades que hayan visto disminuido sus ingresos en al menos un 20 por ciento por la pandemia.
El programa está direccionado a empresas formales y según la página web del Paef, hasta noviembre de 2020 se habían beneficiado 139.032 empresas.
Pero no es cierto que el Gobierno no les ha dado recursos a las micro, pequeñas y medianas empresas
Como se puede observar en esta tabla, las micro, pequeñas y medianas empresas recibieron $2.597.913 billones, contrario a lo que trinó el senador del Polo.
Este tipo de empresas recibieron el 97.8 por ciento de las ayudas del Paef y aportan el 48.7 por ciento de los empleos.
Sin embargo, es clave mencionar que el Gobierno se ha quedado corto en las ayudas a microempresas, como contamos aquí.
Avianca sí recibió subsidios
El dato de los giros que recibió Avianca, que es una empresa muy grande porque tiene más de 500 empleados, salió de un derecho de petición que el senador López le envió a la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (Ugpp), como él mismo contó.
Avianca efectivamente recibió cuatro giros que suman 4.926 millones de pesos, como se ve en la tabla que López compartió.
Sin embargo, es falso que las micro, pequeñas y medianas “no se les haya dado un solo peso”. Información que la misma Ugpp le recordó.
Senador, lo que usted no le preguntó a la @UGPP_Colombia fue cuánto se le ha dado, a través del #PAEF, a las micro, pequeñas y medianas empresas. Más de 2.59 billones de pesos desembolsados.
Acá está el dato:https://t.co/WkD5calhNb pic.twitter.com/Oc0wkyX8Yf
— La Unidad de Pensiones y Parafiscales -UGPP (@UGPP_Colombia) January 22, 2021
Por lo anterior, calificamos el trino del senador López como falso.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá