Desde el 31 de marzo circula en Facebook y WhatsApp una imagen que habla sobre una supuesta nueva cédula de identidad que el gobierno de Gustavo Petro está promoviendo. También asegura que la empresa que está detrás del cambio es Smartmatic, que fue responsable del voto electrónico en Venezuela
Como a través de nuestro WhatsApp usuarios nos pidieron verificar esa información y la imagen en Facebook ha sido compartida más de 100 veces, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es falsa.
Esta es la publicación:

La cédula digital existe y Smartmatic no la implementó
Como La Silla Vacía verificó aquí, el 3 de febrero de 2020, la Registraduría firmó un contrato con la multinacional francesa Idemia para fortalecer y darle mantenimiento a su plataforma, y para producir la cédula física. Idemia es la encargada de administrar el sistema de identificación de Colombia desde hace décadas.
Para hacer la cédula digital, la Registraduría adicionó 16.000 millones de pesos a ese contrato para que Idemia produjera la nueva cédula en policarbonato y la digital, como informó El Espectador.
En 2014, Smartmatic fue una de las 16 interesadas en participar en la prueba piloto de sistemas de voto electrónico. Pero, en 2020 Antonio Mugica, presidente de Smartmatic, dijo en una entrevista que no había podido entrar al mercado colombiano.
Y la oficina de prensa de la Registraduría le dijo oficialmente a La Silla que Smartmatic no ha tenido una relación contractual con la entidad y que la información que circula es falsa.
Smartmatic es un nombre conocido porque fue la encargada de la votación electrónica en Venezuela durante varios años. Pero terminó contratos con el gobierno venezolano en 2017 después de que la empresa misma denunciara la manipulación del dato de participación en las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente.
Por lo anterior, calificamos la información que circula por Facebook y WhatsApp como falsa.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá