La senadora Paloma Valencia trinó hoy que la Comisión de la Verdad había propuesto una constituyente, y que como el presidente Petro prometió cumplir las recomendaciones de dicha Comisión, era probable que “cerrara el Congreso” o buscara “una reelección”.
Dado que este trino supera los 900 retweets y tiene 1848 “me gusta” y que la senadora no presenta pruebas de lo que dijo, decidimos pasarle el Detector de mentiras y descubrimos que es falso.
Este es el trino:
La comisión de la verdad propuso una Constituyente; Petro al decir que cumplirá a rajatabla esas recomendaciones llamará a una Constituyente. ¿Cuando cierra el congreso? ¿Buscará reelección?
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) August 8, 2022
Al buscar en el informe final de la Comisión de la Verdad específicamente en el capítulo de los hallazgos y recomendaciones no encontramos ninguna evidencia de que la Comisión haya propuesto una constituyente. Solo se refiere a la Constituyente de 1991. Entre los cambios que sí recomendó para el país están: implementar el Acuerdo de Paz; reparar las víctimas; ampliar la democracia y proteger la protesta social; cambiar la política de drogas, cambiar la elección del fiscal y limitar la extradición; cambiar la política de seguridad y reformar la Fuerza Pública, desarrollar el campo y educar para la paz.
También buscamos en las cuentas oficiales de Twitter de la Comisión y de su presidente Francisco de Roux y no hay ninguna propuesta de una constituyente.
La prensa de la Comisión de la Verdad dijo que: “la información simplemente era falsa, y que la Comisión nunca había propuesto eso”.
Le preguntamos a la senadora Paloma Valencia sobre las razones en que basaba su trino, pero no nos respondió hasta el momento de publicar este Detector.
Por lo anterior, concluimos que lo dicho por la senadora sobre que la Comisión propuso una constituyente es falso.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá