Las vacunas que llegaron el lunes son de la negociación bilateral con Pfizer. Paraguay y Uruguay aún no han recibido dosis.

Desde ayer está circulando en redes una imagen que asegura que las vacunas que llegaron al país esta semana son del mecanismo Covax. También dice que Colombia fue el último país en recibir las vacunas. 

Como la publicación se ha compartido más de 250 veces y como usuarios de Facebook la calificaron como falsa, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que en efecto es falsa. 

Así se ve la publicación que se difunde por esa red social:

Verificamos cada una de las frase de la imagen y esto fue lo que encontramos:

1.“Somos el último país sudamericano en recibir las “VacunasCOVID19”: falso

No es cierto que Colombia fue el último país en recibir en América del Sur pues, como verificamos en este detector, Paraguay y Uruguay no han recibido. 

En Paraguay esperan que este mes lleguen 300.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca, y la semana pasada el Gobierno anunció que firmó acuerdos con Rusia para la vacuna Sputnik V. 

Uruguay espera empezar a vacunar en marzo, tras la compra de casi 3,8 millones de dosis a los laboratorios Pfizer y Sinovac, según anunció el presidente Luis Lacalle Pou.

Como contamos, que las vacunas no hayan llegado rápido a Colombia tiene que ver con las decisiones que ha tomado el Gobierno durante la negociación con las farmacéuticas.

 

2. “y fuera de eso no llegaron las que contrató el gobierno, llegaron las que la OMS tiene destinadas para los países más pobres del mundo”: falso

Las vacunas que llegaron este lunes hacen parte del acuerdo bilateral del Gobierno con Pfizer y no vienen del mecanismo Covax. Son un adelanto de las 10.000.000 de dosis negociadas directamente con la farmaceútica.

Como explicamos acá, Covax es una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud que busca que haya vacunas para la mayor cantidad de gente posible y lo más pronto que se pueda, buscando que todos los países tengan acceso equitativo de forma segura y eficaz.

Lo que hace es una suerte de vaca con dinero de filantropía, entidades multilaterales y países ricos o no tan pobres, para con eso financiar a varias farmacéuticas el desarrollo de sus vacunas. Eso a cambio de que los laboratorios le asegure a Covax parte de las dosis que produzca, cuando lo pueda hacer.

Como la idea es que sea solidario, aunque hay 172 países en el mecanismo, solo 92 naciones, las más pobres, recibirán vacunas gratis.

Colombia se encuentra entre los otros 80 países, los que sí le han dado plata a Covax de sus presupuestos.

Vía Covax vendrán 2.553.600 dosis de la vacunas de Pfizer. 

Es decir, las vacunas que llegaron esta semana son parte de la negociación bilateral entre la farmaceútica y el Gobierno, y no de Covax. 

Por lo anterior, calificamos la imagen de Facebook como falsa.