Los valores de la imagen son falsos.
Vuelve y juega: desde principios de este año está circulando nuevamente en redes sociales una cadena que proviene supuestamente del “Centro de Virología de Moscú Rusia” y que asegura que el consumo de alimentos ácidos (supuestamente alcalinos) hace del cuerpo humano inmune al coronavirus.
Como la imagen otra vez se está difundiendo, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es falsa porque el consumo de alimentos alcalinos no ayuda a prevenir el covid y los alimentos mencionados son ácidos, no alcalinos.
Así se ve la imagen que circula en redes:
Pero eso no es cierto.
Tal y como ya lo habíamos aclarado en abril del año pasado, el consumo de alimentos alcalinos no cambia nuestro pH ni combate el covid.
Esta cadena parte de algo cierto, y es que el pH puede definir la supervivencia de un virus como el Sars-CoV-2, que es el que produce la enfermedad del covid, como explicamos aquí.
Según el virólogo del Instituto de Salud Carlos III, Pepe Alcamí, al portal de factchecking español Maldita: “Todos los virus mueren en pH extremos, tanto ácidos como básicos”.
El Sars-CoV-2, igual que muchos virus, entra en las células humanas con un proceso llamado endocitosis, que consiste en la unión con un receptor de la célula a infectar (llamado ACE2) para así introducir en ella los endosomas, vesículas o bolsitas que tienen un pH ácido en torno al 5,5.
“Si el pH del endosoma aumenta y se hace alcalino, entonces no se produce la fusión del virus con la membrana del endosoma, el virus no puede completar su ciclo infeccioso y muere”, explica el virólogo.
Pero eso solo funciona para desactivarlos en superficies, como con productos de limpieza derivados del cloro.
Pero dentro del organismo no funciona porque el pH de éste no cambia a partir de lo que ingiramos más que por un rato breve y solo en el tracto digestivo.
Por tanto, consumir alimentos alcalinos no contrarresta el Covid-19
Como explica Claudio Pérez, académico de la Universidad Andrés Bello y doctor en Neurociencia de la Universidad de Minnesota, al portal Factchceking.cl: “Todo el cuerpo tiene un sistema de químicos que se llaman buffers que se aseguran de que cualquier variación que haya en el pH sea inmediatamente compensada. Así, el pH de tu sangre jamás va a llegar a 8,7 ni a dos”.
De hecho, los niveles de pH asignados a cada alimento son incorrectos:
-
El del limón va de 2,00 y 2,60, no 9,9
-
El aguacate está entre 6,27 y 6,58, no 15,6 (lo que es imposible, pues la escala llega hasta 14)
-
El ajo tiene un nivel de pH de 5,80, no 13,2
-
El mango está entre 5,80 y 6,00, no 8,7
-
La mandarina tiene un nivel de pH entre 3,32 y 4,48, no 8,0
-
El nivel de la piña va de 3,20 a 4,00, no 12,7
-
La naranja está entre 3,69 y 4,34, no 9,2.
Puede ver la tabla completa de la Universidad Clemson con los valores correctos aquí.
Por otra parte, no encontramos información propiamente del Centro de Virología de Moscú, Rusia.
Así como contamos en anteriores chequeos, al hacer una búsqueda en Google con las palabras “ph and coronavirus study virology center moscow russia”, encontramos chequeos de otros medios desmintiendo la cadena. Como reportó el portal de factchecking africano Africacheck.
La cadena de información falsa está desde abril del año pasado.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá