El trino y la nota ya habían sido desmentidos por los usuarios

Desde la semana pasada está circulando en Facebook una imagen publicada por Iván Lúquez, exconcejal de Valledupar, que dice que no es cierto que en el territorio kankuamo haya más de 100 casos de covid.

Como la imagen ha sido compartida 81 veces la pasamos por el Detector de Mentiras y encontramos es cierto que no existe oficialmente el cabildo Chiskuinya y que no son 100 casos activos de covid, sino 14, en el territorio.

Así se ve la publicación:

 

Molina sí lo publicó

El 21 de enero, el periodista Limedes Molina escribió en su cuenta de Twitter “cabildo chiskuinya afirma que hay más de 100 casos de covid en territorio kankuamo”, junto con un enlace a su portal de noticias de Valledupar, TuPerfil.net.

Este es el trino:

 

Tiempo después, cambió el título de la nota a “Más de cien casos de covid en territorio kankuamo”. Así eliminó, en el título, que su fuente era la representante del “cabildo Chiskuinya”.

En el contenido de la nota se mantiene que Génesis Maastre, quien se identifica como “gobernadora del cabildo Chiskuinya”, manifestó que “son más de 100 personas” con el virus y que “no se ha realizado ninguna campaña” para identificar casos asintomáticos.

Esta misma versión de los 100 casos fue compartida por el ex director del Área Metropolitana de Valledupar, Alfredo Rafael Saade Vergel, en su cuenta de Twitter:

La Silla contactó a Saade y él manifestó que su fuente es la cabildo Chiskuinka.

No hay más de cien casos activos de covid en territorio kankuamo

La cifra de enfermos no tiene sostén en los datos oficiales. En la base de datos de la Comisión Salud Pueblo Kankuamo figuran 14 casos activos (positivos al coronavirus) en Valledupar. Como se puede ver en esta tabla:

La Silla contactó a Mario Villazón, genérente de la Kankuama IPS, los encargados de llevar a cabo el control de los casos, y manifestó que la realidad en el territorio concuerda con esta cifra, no con la versión de los 100 casos.

Agregó que durante la semana pasada se realizaron tres jornadas de salud para identificar casos asintomáticos.

No existe oficialmente el cabildo Chiskuinya

El cabildo gobernador es quien representa legalmente al Cabildo Indigena Kankuamo para organizar las actividades del Cabildo Indigena del Resguardo Kankuamo.

Para ese cargo, el cuatro de enero fue designado Jaime Luis Arias Ramírez ante la Alcaldía de Valledupar como nuevo líder de los kankuamos, asentados en el corregimiento de Atánquez, Valledupar. Eso en reemplazo de Jaime Enrique Arias Arias, quien estuvo en el poder durante 25 años.

A principio de 2019, un grupo de kankuamos creó el cabildo indígena Chiskuinya buscando independencia del cabildo gobernador, por considerar que no ejerce su labor adecuadamente.

Ellos eligieron a Génesis Maestre como cabildo gobernador Chiskuinya a finales del año pasado, pero este cabildo no tiene reconocimiento oficial del Gobierno, como se puede ver este documento del Ministerio del Interior, en el que solo aparece el cabildo Kankuamo.

Por eso, mientras que Maestre dice que son “un gobierno independiente con autoridades propias, con ley de origen y derecho propio”, el exconcejal Lúquez y el cabildo gobernador Arias afirman que el cabildo Chiskuinya no existe. 

Por todo esto, calificamos la imagen de Luquez como cierta, pues no existe oficialmente el cabildo Chiskuina y, sobre todo, los datos oficiales no muestran que haya hay 100 casos en el territorio kankuamo.