En Kwai circula un video que comparte la captura de pantalla de una cadena de WhatsApp que asegura “está determinado” que hubo una “alteración en los votos” y “un fraude electoral” en los votos de las elecciones al Congreso y presidenciales.
Como usuarios nos pidieron verificar esta información, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es falso porque no se ha confirmado ningún fraude electoral de las pasadas elecciones ni tampoco hay pruebas de eso.
Así se ve el video que circula:

Es falso
Como ya hemos verificado, en las pasadas elecciones legislativas y en la primera vuelta presidencial especialmente hubo muchos errores en la transmisión de los primeros resultados del conteo de los votos.
Los jurados hicieron muchos tachones en los formularios E-14 que diligenciaron para hacer el preconteo de votos, y hubo denuncias de supuesto fraude a favor de Gustavo Petro —también de otros candidatos— porque en el escrutinio (conteo oficial) posterior el Pacto Histórico sacó tres curules más en el Senado de las inicialmente alcanzadas.
El diseño del formulario E14 quedó mal y perjudicó el conteo de los votos a favor de listas cerradas al Congreso como la del Pacto Histórico. Fueron elegidos como jurados muchos jóvenes que no lo habían sido antes o que nunca habían votado, y hubo fallas en la capacitación que les dio la Registraduría.
Los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, el mismo Iván Duque y el registrador Alexander Vega llegaron a hablar de reconteo general de los votos, una figura inviable jurídicamente y en la práctica que por lo mismo no se llevó a cabo.
Pero estas irregularidades no son prueba de un fraude electoral.
Como explicamos aquí, esos E-14 no son el único registro que se llena en el conteo de votos. Por como está diseñado el sistema, los jurados tienen que hacerlo en tres formularios E-14 distintos, a mano y con lapicero. Como se llenan por separado, muchas veces no coinciden, por errores humanos o por irregularidades. En total los jurados deben llenar más de 3 mil campos.
Después de llenarlos, entregan un E-14 a contratistas de la Registraduría para hacer el preconteo. Esta es la sumatoria no oficial que hace la Registraduría el mismo día de las elecciones, comunicando por teléfono los resultados de los formularios de cada puesto de votación.
La Registraduría escanea la segunda copia del E-14, que es la de los delegados. Sube las imágenes a internet, donde cualquier persona los puede consultar. Pero ni los formularios de preconteo ni los de delegados son definitivos en el conteo oficial.
El tercero, con el que realmente se cuentan los votos, lo meten los jurados en una bolsa con los votos, que va sellada hasta el punto de escrutinio. Ahí, una comisión escrutadora compuesta por notarios, jueces, hacen el conteo oficial de la elección con el tercer E-14. Lo hacen frente a testigos electorales de los partidos, abogados y delegados de la Registraduría.
En su momento, la Misión de Observación Electoral (MOE), una ONG independiente que vigila las elecciones, reiteró que los dos primeros formularios son informativos, no tienen validez y aseguró que “es completamente prematuro hablar de un fraude electoral, se necesita hacer la consolidación de los escrutinios y poder identificar cuáles son las variaciones y poder determinar si hubo o no manipulación de los resultados electorales”.
El 21 de abril fue presentada una acción popular que busca la suspensión del registrador nacional, Alexander Vega, por las irregularidades que fueron denunciadas en las elecciones legislativas. Hasta ahora no ha avanzado el proceso.
Además, como revelamos aquí, la ONG Colombia Transparente, que está detrás de esa acción popular, hace afirmaciones falsas y sin rigor y ha disfrazado con argumentos técnicos la idea de que hubo un fraude en las legislativas, como reportó primero El Espectador.
Las denuncias de supuesto fraude a partir de tachones en los E-14 no son nuevas.
Por ejemplo, en 2018, en medio del debate sobre irregularidades que suscitó en su momento Petro tras el triunfo de su rival Iván Duque, la MOE publicó un informe donde asegura que hubo anomalías en los formularios E-14 de esas elecciones. Sin embargo, confirmaron que fueron menores, de alrededor de 70 mil votos, en una elección de 19 millones.
Tras la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, también hubo denuncias por supuesto fraude electoral. Pero el registrador Alexander Vega desmintió las versiones que circulaban.
De hecho, la diferencia entre el preconteo y el escrutinio fue mínima, tan solo del 0.1 por ciento.
En suma, no se ha confirmado ningún fraude electoral de las pasadas elecciones ni tampoco hay pruebas de eso. Por eso calificamos el video que circula como falso.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá