El trino de Guillén es falso.

Desde hace unas horas está circulando en Facebook una imagen que replica un trino del periodista Gonzálo Guillén sobre el Estatuto de Protección a Migrantes Venezolanos, que busca regularizar a quienes llegaron de ese país a Colombia y están sin papeles. 

Según el periodista, “Les van a dar cédulas a dos millones de venezolanos exclusivamente para que voten por el que diga el matarife. Sólo cédula, obviamente, y nada más”.

Como la imagen que replica el trino ha tenido 579 interacciones y como usuarios de Facebook la calificaron como falsa, decidimos pasarle el Detector de Mentiras. 

Encontramos que su contenido es falso porque el Estatuto no da la posibilidad que los migrantes venezolanos participen en elecciones presidenciales, como dice Guillén. 

Este es el trino del periodista: 

Les van a dar cédulas a dos millones de venezolanos exclusivamente para que voten por el que diga el matarife. Sólo cédula, obviamente, y nada más. Luego, que coman mierda con cédula, como la inmensa mayoría de colombianos.

— Gonzalo Guillén (@HELIODOPTERO) February 10, 2021

Eso es falso. 

Como contamos en El País En Vivo, el presidente Iván Duque anunció la creación de un Estatuto de Protección a Migrantes Venezolanos que busca regularizar a los venezolanos que están en el país de manera ilegal. 

Aunque todavía no hay un decreto final del Estatuto, el borrador que está publicado para que los interesados hagan comentarios (tienen hasta el 23 de febrero), y que es la base del que finalmente saldrá. Este muestra que:

1. El estatuto no entrega una ciudadanía: Sí les entrega un Permiso de Protección Temporal (PTP) que permite a los migrantes trabajar legalmente y tener derechos a la salud y educación con un estatus especial similar a tener una visa de trabajo. El tiempo con ese estatus cuenta para sumar los 5 años de vivir legalmente en Colombia que, por regla general, necesita un extranjero para tener residencia permanente. Para ser ciudadanos, necesitarían luego cinco años más como residentes.

Como con cualquier otra persona, solo como ciudadanos podrían tener una cédula para votar en elecciones nacionales; como extranjeros con residencia podrían votar en las locales si llevan 5 años ininterrumpidos viviendo en Colombia, como establece la Ley 1070 de 2006,

2. Será temporal: En principio el Estatuto durará 10 años, pero el Gobierno lo podrá extender o terminar antes. Transcurrido ese tiempo, quien no esté regularizado podrá ser deportado.

3. Regulariza a los sin papeles y a los que tienen permiso especial: El Estatuto está hecho para quienes hayan entrado al país de forma irregular, por ejemplo por trochas, y están en el país sin un documento que los identifique como migrantes regulares. Ellos son alrededor de un millón.

El otro millón ya están regularizados, pues tienen Permiso Especial de Protección (PEP), el documento que creó el Gobierno para permitirles a los migrantes trabajar y acceder a educación y salud, pero hasta ahora su tiempo de vivir en Colombia se sumaba para poder tener una visa de residente.

Ahora todos podrán sumar el tiempo para pedirla; para los que tienen el PEP, desde el momento en que lo consiguieron inicialmente.

Por eso, es posible que de los dos millones empiecen a obtener residencia desde 2023, cuando se cumplen cinco años de la expedición de los primeros PEP, pero la mayoría no la tendrá antes de 2024. Y el otro millón podría solicitarla a partir de 2026. Y por lo tanto la mayoría no tendría ciudadanía antes de 2029, por muy pronto que fuese.

Por todo eso, decir que el estatuto está hecho para darle cédula a dos millones de personas es falso.

Además, tampoco hay ningún indicio de que quienes eventualmente tengan cédula necesariamente voten por quien diga Álvaro Uribe (a quien Guillén se refiere como “el matarife”), pues si bien podrían agarecer al uribismo el Estatuto o tener otros motivos para apoyarlo, también pueden tener visiones políticas distintas, y en todo caso en las elecciones presidenciales de 2030 puede ni haber candidatos uribistas.

Por lo anterior, calificamos el contenido de la imagen de Facebook como falso.