Por WhatsApp y Facebook está circulando un supuesto trino del senador Gustavo Petro.
Según la imagen, Petro trinó “Los costeños son la población menos intelectual del país, es por eso que esta región de Colombia está sumida en la pobreza. Tampoco les gusta trabajar, por eso hay en estos momentos un nivel muy alto de miseria en La Guajira. Con el polo democratico cambiaremos”.
Como algunos de nuestros usuarios nos pidieron verificar la veracidad de la imagen a través del WhatsApp de La Silla (+57 318 312452), decidimos pasarle el Detector de Mentiras.
Encontramos que la imagen es falsa porque se trata de un montaje.
Así se ve la imagen que circula por WhatsApp:

Es falso
Hicimos una búsqueda avanzada en la cuenta de Twitter @petrogustavo con las palabra “costeños” y dentro de los 22 trinos que ha publicado con esa palabra no encontramos ninguna publicación igual o parecida a la que circula en redes.
Repetimos la búsqueda pero esta vez desde Google y tampoco encontramos nada relacionado, una pista de que puede tratarse de una información falsa porque el supuesto trino hubiese tenido gran cobertura mediática.
La oficina de prensa de Petro lo desmintió: “Es falso, no existe dicho trino”, nos dijo oficialmente Andrés Hernandez, jefe de prensa del Senador.
Hay otros elementos que muestran de que se trata de un montaje
La última parte de la publicación dice “Con el polo democratico cambiaremos”, haciendo referencia a cuando Petro hacía parte de ese partido.
Como contamos en la sección Quién es Quién, Petro participó del movimiento de unidad de la izquierda que llevó a la conformación del Polo Democrático Alternativo en 2005, con el que llegó al Senado en 2006.
A finales del 2010 se fue del Polo para fundar su movimiento ‘Progresistas’ y lanzarse como candidato a la Alcaldía de Bogotá.
Es decir, el supuesto trino tuvo que haberlo publicado antes de diciembre de 2010. Con eso es fácil darse cuenta de que es un montaje porque el trino suma 267 caracteres y para ese momento el límite en Twitter era de 140 caracteres.
Además la forma de la foto tampoco coincide. Para esa época, las fotos en Twitter eran cuadradas, pues hasta 2017 la red social implementó las fotos de perfil circulares, como contaron los colegas de AFP.
Así se ve una comparación entre una foto de 2011 y el trino montaje:

Por lo anterior, calificamos el supuesto trino que circula en redes como falso.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá