Al chat de WhatsApp de La Silla Vacía (+57 310294010) llegó una imagen en la que se lee que “el IDEAM alertó de ola de calor Intertropical que durará 15 días. Así mismo manifestó que no habrá lluvia por este tiempo. El ministerio de salud recomienda tomar abundante agua y que las personas eviten estar sofocándose”.
Como usuarios pidieron chequearla, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es falsa porque el Ideam la desmintió y aclaró que no se ha presentado una “ola de calor”, es decir, una racha de varios días consecutivos con temperaturas muy altas por fuera del promedio en una región. Lo que hubo fue una subida durante solo cuatro días de la temperatura por una onda de viento que redujo la nubosidad a nivel nacional. En la región Caribe se sintió mucho más debido a que está en su temporada seca normal que va de diciembre a mayo.
Esta es la imagen:

No fue una “ola de calor”, sino un aumento de la temperatura por cuatro días
La publicación afirma que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) “alertó de ola de calor Intertropical que durará 15 días”. De entrada, el Ideam calificó como falsa la imagen:
⚠️ Importante ⚠️
¡Te invitamos a consultar nuestras redes sociales para tener INFORMACIÓN OFICIAL sobre el trabajo que realiza el #Ideam y NO generar falsas alertas!
Nos encuentras en Instagram, Twitter y Linkedin como: @Ideamcolombia#IdeamTeInforma #Ideam #Colombia pic.twitter.com/6iIf7d7tt2
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) May 5, 2023
El Ideam sí ha informado que desde el 4 de mayo se registraron temperaturas altas en el país.
En la tarde y sobre gran parte del país ha predominado el tiempo seco, ????️????️???????? con cielos ligeramente nublados y registro de temperaturas altas,en las regiones Caribe y norte de la Orinoquia y Amazonia, incluído el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. pic.twitter.com/zd0tyrngoy
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) May 3, 2023
El fin de semana del 6 y 7 de mayo en Bogotá, por ejemplo, la temperatura llegó a 21°C y la más alta se presentó en Guamo, Bolívar, con 41°C con una sensación térmica de 44°C, dijo en CityTv Diana Rueda, jefe de la Oficina de Pronósticos y Alertas del Ideam.
Este incremento del calor se debió principalmente a la onda Madden y Julian, que dispersa las nubes y favorece el tiempo seco en esas regiones, le explicó Rueda a La Silla. Un fenómeno que afirmó que sólo duró cuatro días. Esto mismo dijo Carme Huguet, profesora del Departamento de Geociencias de la Universidad de los Andes: “hace más calor, no tanto por la subida directa de las temperaturas sino porque está lloviendo menos. Es un fenómeno que pasa relativamente rápido”.
#IdeamInforma | Sensación de calor en la Región #Caribe colombiana. ????
Activa la corriente en chorro bajo que genera vientos fuertes y alto oleaje, favoreciendo el incremento del calor.
Mayor. Diana C. Rueda, Jefe de la Oficina de Pronósticos y Alertas del #Ideam @Caroruedadimate pic.twitter.com/Hua3oZhwas— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) May 4, 2023
Sin embargo, el Ideam negó que esta situación se trate de una “ola de calor”, como titularon medios como Semana, Caracol Radio y El País de Cali.
Una ola de calor, explica Rueda, se da cuando hay temperaturas muy altas por encima del promedio de una región, durante un tiempo prolongado: “Las temperaturas reportadas en los últimos 8 días se encuentran dentro del promedio climatológico, por ende no es una temperatura extrema”, agregó la funcionaria del Ideam.
En el Caribe se sintió con más fuerza el incremento en el calor porque además de la onda que redujo la nubosidad (y que duró cuatro días), esta región está en su usual temporada seca, que va de diciembre a mayo.
Rueda aclaró que el país tampoco está atravesando por un Fenómeno del Niño, que se caracteriza por menores lluvias durante un tiempo prolongado de un año aproximadamente. Pero según la funcionaria del Ideam, hay un 62 por ciento de probabilidad de que haya un Niño en el segundo semestre (posiblemente en septiembre) y con el punto más alto en el primer trimestre de 2024. En todo caso, según Rueda, para declararlo “tiene que haber una persistencia de cinco meses con las temperaturas por encima de lo esperado en el Océano Pacífico”.

Las lluvias no han tardado 15 días en volver
La publicación chequeada también indica que el Ideam “manifestó que no habrá lluvia por este tiempo [15 días]” y que “el Ministerio de Salud recomienda tomar abundante agua y que las personas eviten estar sofocándose”. Ambas afirmaciones son falsas.
El Ideam ha hecho pronósticos de lluvias en los próximos días en varias regiones: para el caso de Bogotá, la funcionaria dijo en otra entrevista que a partir del miércoles 10 de mayo volverían las lluvias. Y la proyección es que “para el 19 de mayo vuelvan nuevamente a presentarse las precipitaciones a nivel de la Orinoquía, el centro del país y la región pacífica”.
En resumen, no es cierto que haya una “ola de calor intertropical que durará 15 días” porque este fenómeno ocurre cuando las temperaturas suben por encima del promedio de una región, durante un tiempo prolongado. Hace una semana el incremento en la temperatura, que se dio por una onda de viento que redujo la nubosidad en el país por cuatro días, estuvo dentro de los promedios de clima de las regiones. Además, el Ideam pronosticó que entre el 10 y el 19 de mayo volverían las lluvias en las regiones que están en temporada de lluvias.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.
