En Facebook y WhatsApp, circula un video de supuestos integrantes de la compañía Misael Rodríguez de las Farc-ep que informan sobre su presencia en varias regiones de Cundinamarca. En una alerta temprana de marzo de 2023 de la Defensoría del Pueblo, la compañía fue identificada como parte del Comando Conjunto de Oriente (CCO), que hace parte del Estado Mayor Central, una de las disidencias de las Farc. Según el reporte de la Defensoría, esa estructura se caracteriza por su rechazo al proceso de negociación con el gobierno nacional y a la implementación de los acuerdos de paz.
“Reciban un cordial saludo revolucionario por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Hoy viernes 13 de octubre de 2023 le informamos al departamento de Cundinamarca y municipios y corregimientos que a partir de esta fecha estaremos retomando nuevamente las siguientes áreas operacionales como lo son: el páramos de Sumapaz y sus alrededores (…) Estaremos haciendo presencia la compañía Misael Rodríguez, perteneciente al comando conjunto oriental Martín Villa de las Farc-ep”, se escucha en el video.
Así se ve la publicación:

Como nuestros usuarios nos pidieron chequearlo, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es falso. Nicolás García Bustos, gobernador de Cundinamarca, dijo que en la zona no había presencia de grupos armados y que se trataba de una estrategia digital. Rodolfo Morales, comandante de la Brigada 13 del Ejército Nacional, y Germán Romero, comandante de la Policía de Cundinamarca, respaldaron al gobernador y aclararon que el video no era verídico y que estaban haciendo seguimiento de la zona.
Comandante de Policía de Cundinamarca dice que video es falso
A través de sus redes sociales, el gobernador Nicolás García anunció que verificaron la autenticidad del video, y que, basado en el trabajo de inteligencia realizado por el Ejército, Policía y Sijín, concluyeron que en la región no había presencia de grupos armados al margen de la ley.
A su vez, la gobernación de Cundinamarca le envió una grabación a La Silla en la que Germán Romero, comandante de la Policía de este departamento, asegura que el video de las disidencias es falso. “Frente a la circulación de este video en redes sociales donde unas personas con uniformes y al parecer armamento hacían unas divulgaciones en el departamento político de Cundinamarca, se logró establecer con grupos de inteligencia, investigación criminal y nuestras fuerzas militares que ese video no es de veracidad”, dijo.
El comandante de la Brigada 13 del Ejército Nacional también aclaró que estaban desarrollando operaciones militares de estabilidad como el plan Ezequiel. Este plan, iniciado en abril de 2023, busca reforzar la seguridad en la frontera de los departamentos de Meta y Cundinamarca para evitar el rearme de grupos armados.
Según Defensoría del Pueblo, hay amenaza de grupos armados en Cundinamarca
El 23 de agosto, la Defensoría del Pueblo hizo una alerta temprana para las elecciones regionales 2023. Según el reporte, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias del Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia fueron una amenaza para Cundinamarca en la pasada jornada electoral del 29 de octubre.
Este es el mapa de la alerta para el EMC:

Y este el de la Segunda Marquetalia:

La gobernación de Cundinamarca le explicó a La Silla que se realizaron visitas y consejos de seguridad en todos los municipios y provincias mencionados en la alerta, y que los alcaldes de estas regiones debían adelantar sus planes de acción para tomar las precauciones necesarias de cara a las elecciones.
Disidencias del EMC responsabilizan a la Segunda Marquetalia del video
El 29 de agosto de 2019, Iván Márquez y varios excomandantes de las extintas Farc anunciaron que volvían a las armas tras firmar los acuerdos de paz. La disidencia fue llamada la “Segunda Marquetalia”, en honor al lugar de nacimiento de las Farc.
En el último año, el grupo armado ya había anunciado anteriormente que retomaba operaciones en Cundinamarca. En abril, la Segunda Marquetalia hizo circular en su página web y en redes sociales un panfleto que informaba la refundación del frente 53 “Edinson Romaña” en el Páramo de Sumapaz, el Meta y el Alto Vichada.
En ese momento, el gobernador García también descartó que en Cundinamarca hubiera presencia de las disidencias. “Desde que se conoció el panfleto en el que se habla del frente 53 de las Farc con presencia en Sumapaz, Cundinamarca y el Meta, hemos tenido comunicación con Policía, Ejército y Fiscalía y hasta el momento podemos establecer que se trata de una estrategia digital, no hay presencia física de este grupo en el departamento de Cundinamarca”, dijo.
Ahora, en Facebook, el bloque Jorge Suárez Briceño, parte del Estado Mayor Central, otra de las disidencias de las extintas Farc-EP, indicó que los autores del video son miembros de la Segunda Marquetalia. Este mando aseguró que el video fue realizado para sabotear el cese al fuego pactado entre el gobierno Petro y el EMC.
Actualmente, la Segunda Marquetalia y el EMC mantienen disputas en varias regiones del país. En octubre, Danilo Rueda, el Alto Comisionado para la Paz, pidió la tregua entre estas dos disidencias por sus constantes confrontaciones por el control territorial de Putumayo.
Conclusión
El gobernador y el comandante de la Policía de Cundinamarca desmintieron el video y anunciaron que en la región no había presencia de grupos armados y que se trata de una estrategia digital. El comandante de la Brigada 13 del Ejército Nacional también aseguró que, a través del plan Ezequiel, se ha hecho seguimiento a la seguridad en la zona.
Adicionalmente, las disidencias del EMC acusan a la Segunda Marquetalia de estar detrás del video para sabotear el cese al fuego pactado con el gobierno, pero no es claro de quién es la autoría.
Por estas razones, declaramos el video de unas disidencias de las Farc que hacen presencia en Cundinamarca como falso.
Para que no le mientan las mentiras sobre las movidas de poder en Colombia, escríbanos a nuestro 🤖Detectbot🤖 que haremos lo posible por chequear las cadenas de WhatsApp que le llegan.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá