Las redes sociales están inundadas de publicaciones que muestran información relacionada con una supuesta enfermedad llamada “coronadengue”.

¡Lo que faltaba! El ‘coronadengue’, la nueva infección que preocupa al mundo”, “Alarma por el coronadengue” y “Coronadengue, la nueva infección simultánea que preocupa al mundo” son algunos de los titulares que se difundieron en redes.

Como la información ha generado ruido en redes y no es del todo clara, decidimos pasarle el Detector de Mentiras. Encontramos que la mayoría de publicaciones son falsas porque no se trata de una enfermedad nueva y las infecciones simultáneas de covid y dengue tampoco lo son: se presentan desde el inicio de la pandemia.

Así se ven algunos de los titulares que se mueven en redes:

La mayoría de titulares y publicaciones del tema hacen referencia a que una mujer fue diagnosticada con una doble infección de covid-19 y dengue en Rosario, Argentina.

La mujer, que habría llegado de un viaje en Brasil, presentó fiebre y dolores musculares. Tras hacerse una prueba resultó positiva para covid. Después sus síntomas también alertaron de una posible infección por dengue y con ello se detectó la infección simultánea.

¿Qué es el dengue?

La palabra se refiere a un mal que cae súbitamente, como traída por un espíritu maligno. En efecto, tras la picadura de un zancudo que transmite el virus quienes se infectan experimentan fiebres altas y dolores “rompehuesos”. En algunos casos deriva en manifestaciones, como hemorrágicas, que puede llevar a la muerte. En Colombia en 2020 se reportaron 179 muertes probables, y casi 80 mil casos, como contamos.

Las dinámicas del dengue en Colombia hacen que no solo sea uno de los países con mayor carga de la enfermedad en las Américas, sino también aquel con mayor frecuencia de cuadros severos y muertes por esta causa. Mientras la tasa de letalidad por dengue en el continente es de 0,038 por ciento, en Colombia asciende a 0,186, casi cinco veces más.

La noticia del caso de la mujer argentina con doble infección se movió en redes como si fuera el novedoso.

Pero no es algo nuevo

El Instituto Nacional de Salud (INS) advirtió que no existe ninguna enfermedad que se llame “Coronadengue” e indica que es normal que una persona pueda tener dos infecciones distintas al tiempo.

“Se trata de nombres que de manera popular empiezan a circular y que son situaciones que se pueden presentar. Si las personas no se cuidan usando el tapabocas y además eliminando permanentemente los criaderos de zancudos, perfectamente pueden terminar con las dos infecciones”.

De acuerdo con el INS, en 2020 se registraron 331 casos de personas con estas dos infecciones, 2.115 casos fueron notificados en 2021 y en lo que va de 2022 se han registrado 76 casos.

Los primeros estudios que investigaron casos de infección simultánea de covid y dengue se realizaron en países asiáticos a mediados de 2020, como contó El Espectador. Este estudio publicado en Neglected Tropical Diseases del 3 de agosto de 2020 analiza el caso de un joven de 18 años que tuvo una coinfección de covid-19 con dengue en la Isla Reunión, ubicada en el Océano Índico.

Calificamos las publicaciones en redes que hablan del “coronadengue” como una enfermedad e infección nueva como falsas porque ni es una enfermedad ni la infección simultánea es reciente.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.