En Facebook está circulando una publicación que habla de un supuesto accidente aéreo de unos misioneros cristinos.
El texto de la publicación dice: “Un avión privado que transportaba misioneros Cristianos cayó en un bosque hondureño partiéndose por la mitad y ninguno de los misioneros Cristianos se hicieron nada. Esto demuestra una vez más el poder que hay en la preciosa sangre de Cristo, el lo dijo nunca te dejaré ni te desamparare y así es nuestro Dios no deja a sus hijos caer en vergüenza él lo libra de todo mal impuesto por Satanás. Aleluya Cristo vive!”.
Como la publicación se ha compartido más de 4.200 veces, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es falsa porque la imagen no es reciente ni el accidente fue de misioneros cristianos”.
Así se ve la publicación de Facebook:

Pero las fotos no son recientes
Al hacer una búsqueda inversa de la imagen a través de Google Images encontramos que la foto del accidente aéreo empezó a circular en junio de 2018.
Como se ve en las fotos de Facebook, la placa del avión es N813WM y al hacer una búsqueda con la frase “avión N813WM accidente” encontramos varios artículos de prensa que hablan de un accidente de un avión privado en Tegucigalpa, Honduras.
Como reportaron medios como Efe, El Comercio de Perú y Cadena 3, un avión privado que viajaba desde Texas (Estados Unidos) se estrelló al final de la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional de Tegucigalpa. El avión cayó en un pequeño abismo y quedó partido en dos sobre una carretera.
Según un informe de la Red de Seguridad Aérea (ASN), en el avión iban 6 personas, cuatro pasajeros estadounidenses y dos pilotos. El accidente no dejó víctimas mortales.
Contrario a lo que dice la publicación de Facebook, el avión no cayó en un bosque hondureño ni los pasajeros eran misioneros crisitianos. Como contó CNN, los cuatro pasajeros eran empleados de la empresa de casas de empeño Ezcorp, con sede en Austin, según el portavoz de la empresa, Jeff Christensen.
Por lo anterior, calificamos la publicación de Facebook como falsa.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá