Federico Gutiérrez, candidato presidencial del Equipo por Colombia.

El 28 de marzo en una entrevista con el noticiero Red Más Noticias, el candidato presidencial Rodolfo Hernández dijo que el también candidato Federico Gutiérrez trabajó como ingeniero residente del edificio Space, famoso porque se derrumbó en 2013 en Medellín y donde murieron 12 personas.

Como encontramos que en Facebook usuarios han replicado esa misma información (acá, acá aquí), le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es falsa porque para la fecha en que se desarrollaron las obras del Space y su colapso, Gutiérrez ocupaba otros cargos.

Esta es la entrevista:

YouTube video

Una búsqueda en Google arrojó que esa información circula desde la entrevista que Hernández dio a Red Más Noticias, previó a esa fecha no hay registros de ese tema en internet.

La búsqueda también arrojó que un día después Revista Semana publicó una nota afirmando que las declaraciones de Hernández sobre Gutiérrez eran falsas porque, dice ese medio, para la fecha en que se derrumbó el edificio Space Gutiérrez era concejal de Medellín. Sin embargo, eso también es falso porque Gutiérrez fue concejal hasta 2011 y el edificio colapsó en 2013.

La Silla Vacía le preguntó a la campaña de Hernández de dónde el candidato había sacado esa información sobre Gutiérrez, y respondieron: “no estamos autorizados para dar este tipo de información, tendrían que hacer una investigación sobre el tema”.

Esto fue lo que encontramos.

El caso del Space

El 12 de octubre de 2013 colapsó la torre 6 del edificio Space, ubicado dentro de un conjunto de apartamentos en el barrio El Poblado, en Medellín. En la tragedia murieron un residente del edificio y 11 obreros que hacían trabajos relacionados con las fallas en la estructura. Tras el desplome de la torre, todo el complejo de apartamentos tuvo que ser demolido.

La constructora e inmobiliaria responsable de ese edificio fue Lérida CDO (que hacía parte del Grupo CDO), fundada por el empresario Álvaro Villegas y cuyo representante legal, para el momento del desplome del edificio, era su hijo Pablo Villegas Mesa.

La Alcaldía de Medellín contrató a la Universidad de los Andes para investigar la causa del desplome del edificio y según el informe que fue entregado, la emergencia se presentó porque hubo una falla en la capacidad estructural de las columnas principales de la edificación, ya que no cumplían con los códigos de diseño y construcción exigidos en Colombia.

Por el desplome del Space el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (Copnia) canceló la matrícula profesional de por vida a Jorge Aristizábal Ochoa y Édgar Ardila Vélez, diseñador y revisor estructural del proyecto, respectivamente.

Y por la muerte del residente fueron condenados Villegas Mesa a 50 meses de prisión; Aristizábal a 51 meses de prisión; y María Cecilia Posada Grisales, ingeniera directora de la obra, a 49 meses. Todos tuvieron el beneficio de casa por cárcel y en agosto de 2019 la Corte Suprema de Justicia los absolvió, tras un acuerdo económico de indemnización al que llegó la familia del residente con la constructora.

Los familiares de los 11 obreros muertos también fueron indemnizados.

El nombre de Federico Gutiérrez no aparece entre los responsables del caso y, más allá de las declaraciones de Rodolfo Hernández, nada lo vincula con la construcción y colapso del edificio.

La trayectoria de Gutiérrez fue diferente a la del Space

Gutiérrez es ingeniero civil de la Universidad de Medellín, pero para la fecha en que se desplomó el edificio Space, el 12 de octubre de 2013, ya no ejercía su carrera como ingeniero.

En 1999 se lanzó al Consejo Municipal de Juventudes de Medellín, de donde se retiró en 2002. A partir de ahí comenzó a ejercer su carrera y trabajó como ingeniero civil para la constructora Vifasa S.A.S., que pertenece al Grupo CDO, responsable del Space.

Gutiérrez trabajó como residente en un proyecto de vivienda de interés social llamado Guayabalia. Ahí estuvo entre 2002 y 2003, cuando se lanzó al Concejo de Medellín y fue elegido por el Nuevo Partido para el periodo 2004-2007.

Las obras del edificio Space comenzaron en 2006, es decir, cuando Gutiérrez ya era concejal y no trabajaba en el grupo CDO.

En 2007 fue reelegido por el Partido de La U para el periodo 2008-2011. Y en 2011 se lanzó por primera vez a la Alcaldía de Medellín y se quemó.

Entre 2012 y 2015 Gutiérrez trabajó como consultor de seguridad urbana integral en Buenos Aires (Argentina) y Celaya (México).

Por ejemplo, el pasado 3 abril Noticias Uno reveló los contratos que Gutiérrez firmó en 2012 y 2013 para asesorar sobre seguridad a través de la empresa Ángel Solutions SAS, de la cual él era representante legal.

Según una resolución de pago del gobierno de Argentina, entre abril y septiembre de 2013 (cuando finalizó la construcción del Space), Gutiérrez organizó y desarrolló una serie de talleres de capacitación y reuniones técnicas “en materia de diseño de políticas de seguridad, en el ámbito del Ministerio de Justicia y Seguridad” de ese país.

En 2015 Gutiérrez se volvió a lanzar a la Alcaldía de Medellín, y ganó. Cuando se posesionó en enero de 2016, se hizo notoria la queja de las víctimas del Space, que recordaron que él había trabajado con la constructora CDO.

En ese momento, Gutiérrez recordó su trayectoria en Semana: “yo trabajé hace aproximadamente 15 años, nunca lo oculté, no tuve por qué hacerlo. Salí de la universidad y ahí trabajé dos años. En ningún momento ellos hicieron parte de la estrategia de la campaña y nunca hubo apoyo. Aquí tenemos que ayudar a que los afectados encuentren soluciones, nosotros como Alcaldía vamos a apoyar a los afectados”.

Ese año, en un video recordó lo mismo: que desde finales de 2012 hasta inicios de 2015 él trabajó con la empresa Ángel Total Solutions asesorando al gobierno de Celaya, en México, y al de Buenos Aires, en Argentina.

YouTube video

En suma, para la fecha en que se desarrollaron las obras del Space, Federico Gutiérrez ocupaba otros cargos y no el de ingeniero residente, un oficio que implica estar directamente en el terreno donde se construye la obra. Por eso calificamos la afirmación que circula como falsa.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.