Al WhatsApp de La Silla llegó un video que es la grabación de pantalla de un trino del 19 de febrero que contiene un video de Gustavo Petro, senador y candidato presidencial, hablando para la revista Semana. Además, tiene consigo el mensaje de que el exalcalde lanza “amenazas” de una “guerra como la de Isis” en caso de que se acepte que “un guerrillero no puede ser presidente”.

Así se ve el video:

Una búsqueda en Twitter con la frase con la que empieza el trino deja ver que se ha compartido al menos en seis ocasiones, todas con el mismo mensaje, y dos de ellas fueron el 19 febrero. Como la grabación de pantalla que nos llegó dice que el tweet se envió desde un iPhone, podemos decir que este es el original:

Las amenazas de Gustavo Petro si la sociedad no acepta que un guerrillero no puede ser presidente, sería una guerra como la de Isis. pic.twitter.com/T3AT9XfaK6

— Cesar Coll ???????? ???????? ???????? ???????? (@cecollm) February 19, 2022

La entrevista de la que el video muestra un fragmento es del 17 de noviembre de 2017. La hizo la revista Semana a Gustavo Petro con ocasión de la revocatoria de su inhabilidad y su aspiración presidencial.

Entre el minuto 17:35 y el 17:58 Petro dice la frase del video (aunque otra versión, publicada por el mismo autor del trino, muestra un fragmento que inicia en 17:18). Sin embargo, no se refiere a una amenaza acerca de la llegada de un guerrillero a la presidencia.

Aquí puede ver la entrevista completa:

YouTube video

Su respuesta se da en medio de una contextualización que hace desde el minuto 12:34 hasta el 22:33 frente a la pregunta de cuál sería su primera decisión como presidente, que el periodista hizo desde el minuto 12:28.

Un segmento de su contextualización parte de lo que él calificó como una alianza entre Juan Manuel Santos, entonces presidente, y Germán Vargas Lleras para adelantar una reforma política que, en sus palabras, “se acomodó a Vargas Lleras” y tenía como consecuencia “legitimar el paramilitarismo”, pues le arrebataba a la Jurisdicción Especial para la Paz la facultad de “desmantelarlo”.

Petro dijo que esa reforma planteaba un incumplimiento al Acuerdo de la Habana, por lo que muchos excombatientes podrían regresar al monte por “un estado de indignación”, así que “mucha gente les dirá ‘pues vayan al monte y los matamos’”.

Además, aseguró que la vuelta a la violencia es una “reacción clásica, permanente”, que envuelve el “aplauso popular” a propuestas como seguir matando exguerrilleros. Este fenómeno, según Petro, se intensificaría si gana (las elecciones) “este bloque político que ya explícitamente ha hablado de volver trizas la paz, Vargas Lleras y Uribe”, lo que traería una “era de violencia”. (Minutos 14:16-15:27)

De acuerdo con Petro (minutos 16:37-17:05), con la legitimación del paramilitarismo, “van a empezar a matar, primero a combatientes de las Farc, porque hay gente que aplaude eso”. Eso traería una reacción violenta que hace aparecer “un torbellino de violencias”, lo que quiere decir, según él, que “podemos ir a una nueva era de violencia en Colombia”.

Cuando Petro se refiere a ISIS, entonces, lo hace por lo que llama el “sectarismo” que podría traer el hecho de querer irse con violencia en contra de los exguerrilleros.

En suma, la frase de Gustavo Petro es sacada de contexto y ajustada en un video para que parezca que el candidato amenaza con violencia al país de no ser elegido (él o cualquier exguerrillero) como presidente. Por eso calificamos la publicación como falsa.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.