Al DetectBot de La Silla Vacía llegó un video que habla sobre los motivos por los que Planeta no publicó el libro La Costa Nostra de la periodista Laura Ardila, editado por la directora de La Silla Vacía, acerca del poderoso clan Char de Barranquilla.

Dos de las razones que se mencionan en el video es que el libro no fue publicado porque la editorial “no vio bien que allí se dijera que todos los costeños son mafiosos” y porque los abogados de Planeta le pidieron a la autora “que demostrara que lo que escribía era cierto, y al no aportarlas decidieron no correr riesgos legales”.

Como nuestros usuarios nos pidieron verificarlo, le pasamos el Detector de Mentiras y concluimos que esto es falso.

Un comunicado firmado por la directora editorial de Planeta, Mariana Marczuk, afirma que el libro no fue sacado al público por temor a posibles demandas. Por otra parte, la organización El Veinte revisó legalmente el manuscrito y concluyó que este “responde a todos los estándares periodísticos y no incurre en ninguna imputación fáctica indefendible”. Y La Silla leyó el libro, que fue editado por Juanita León, y no hay ninguna referencia que denigre de los costeños.

Así luce el video:

El 9 de julio la periodista Laura Ardila publicó en su columna de El Espectador que, tras dos años de investigación y ya listo para impresión, la editorial Planeta le comunicó la decisión de no publicar su libro La costa nostra*, la historia sobre la hegemonía del clan Char de Barranquilla.

En su columna, Ardila relató que durante el proceso editorial Planeta no le manifestó “ni una duda, ni aprensiones frente al tema o las personas investigadas”. Sólo hasta el 4 de julio en que en una reunión extraordinaria con Mariana Marczuk, directora editorial de Planeta, esta le anunció que el libro no saldría al público por temor a asumir posibles demandas. Esto a pesar de que le reiteró que el “libro era una joya del periodismo de investigación”.

Luego de que la censura de Planeta a Ardila se hizo pública, diferentes personalidades rechazaron la decisión de la editorial. Por ejemplo, la periodista Ana Cristina Restrepo renunció a publicar con esta misma casa su próximo libro; el director literario de Planeta, Juan David Correa, abandonó su cargo luego de trabajar durante cinco años en esta editorial por “la decisión corporativa de cancelar esta seria y sólida investigación”; y 88 académicos, autores y artistas enviaron una carta a Planeta solicitando reconsiderar la publicación de La costa nostra.

A esta última carta, Planeta respondió el 13 de julio explicando los motivos por los que cancelaron la publicación del libro de Ardila a último momento. Este es el primer pronunciamiento de la editorial sobre la censura a La costa nostra. Y, contrario a lo que afirma el video, allí no se menciona que uno de los motivos para no publicar haya sido que en el libro la periodista diga “que todos los costeños son mafiosos”.

En esta respuesta, Mariana Marczuk, directora editorial de Planeta, afirma que tomaron “la decisión de no publicar el libro después de tres dictámenes jurídicos que nos ratificaron que es un texto con importantes riesgos que, como empresa, decidimos no asumir”.

El Veinte, una organización que trabaja en pro de la libertad de expresión de los periodistas, en representación legal de Ardila le puso un recurso de habeas data pidiendo que les mostrara esos dictámenes jurídicos. Específicamente porque en el contrato suscrito con la autora dice explícitamente que de haber alguna duda sobre la veracidad de algún fragmento del texto lo discutirían con ella. La editorial nunca tuvo sino palabras elogiosas para su trabajo, como lo verificó de manera independiente La Silla Vacía.

Además, la organización realizó a principios de año una revisión legal del texto por petición de Ardila. En un comunicado publicado el 9 de julio, la organización afirmó que en este proceso concluyeron que el libro “responde a todos los estándares periodísticos y no incurre en ninguna imputación fáctica indefendible”.

Comunicado sobre el libro de @Laura_Ardila_A silenciado por la Editorial Planeta. pic.twitter.com/Jx1mKwaYBR

— El Veinte (@ElVeinteOrg) July 9, 2023

Con base en esta revisión, en mayo la directora de El Veinte, Ana Bejarano, entregó su concepto legal a la editorial. Y si bien señaló que el libro podía ser objeto de denuncias porque los investigados en el pasado han acudido a “estrategias de acoso judicial y presión a los medios”, recomendó su publicación.

Tanto Ardila como La Silla Vacía, medio en el que trabajó la periodista y que respaldó su investigación, han relatado las dificultades y los hostigamientos que han vivido en el proceso de cubrir periodísticamente el poder de los Char.

En conclusión, es falso que Planeta no haya publicado el libro de la periodista Laura Ardila porque en este se afirma “que todos los costeños son mafiosos” y porque los abogados de la editorial le pidieron a la autora “que demostrara que lo que escribía era cierto, y al no aportarlas decidieron no correr riesgos legales”.

En un comunicado firmado por la directora editorial de Planeta, Mariana Marczuk, afirmaron que este no fue sacado al público por el riesgo de posibles demandas.

Por otra parte, la organización El Veinte revisó legalmente el manuscrito y concluyó que este “responde a todos los estándares periodísticos y no incurre en ninguna imputación fáctica indefendible”.

*Si está interesado en el libro, mande un correo a librolacostanostra@gmail.com y le escribiremos apenas esté al aire. 

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.

Periodista de la Universidad de Antioquia. Practicante en el Detector de Mentiras.