Desde hace unas horas está circulando en Facebook una publicación que habla de la recién aprobada reforma tributaria.
El texto de la publicación dice: “Deja un sin sabor…ayudará a muchos y condenará a otros …
Pequeñas y medianas empresas muy afectadas y el empleo ?
A los ricos no los tocaron y a la clase media 35% en impuestos ?
Mucha pequeña y mediana empresa cerrará y muchos quedaran sin trabajo.”
Como usuarios de Facebook calificaron la publicación como falsa, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que en efecto lo es porque la nueva reforma no incluye esos cambios.
Así se ve la publicación que circula en redes sociales:

La publicación asegura que con la tributaria le pusieron 35 por ciento de impuestos a la clase media. Eso es falso.
La nueva reforma tributaria no trae impuestos para personas naturales
Como contamos aquí, anoche, después de 12 horas de debate simultáneo en las plenarias de la Cámara de Representantes y el Senado, quedó aprobada la reforma tributaria del Gobierno de Iván Duque.
Esta reforma pretende recaudar $15,2 billones y nació de la oferta de los gremios y empresarios de asumir la mayoría de alzas de impuestos.
La nueva tributaria propone recaudar plata con:
• Aumentar la tarifa de renta a empresas de 30 a 35 por ciento.
• Poner una sobretasa al sector financiero de 3 puntos adicionales (es decir los bancos quedan pagando 38 por ciento).
• Aumentar el recaudo de la DIAN, que le apuesta a recoger 2,7 billones de pesos.
• Recortar el gasto público (con metas poco claras).
A diferencia de la tributaria fallida de inicios de este año, que impulsó el entonces ministro Alberto Carrasquilla, esta reforma no trajo nuevos impuestos para las personas naturales.
La publicación de Facebook también asegura que con la reforma las más afectadas serán las pequeñas y medianas empresas, algo debatible.
Eso porque si bien aumentó el impuesto de renta a todas empresas, incluyendo las pequeñas y medianas, les trae beneficios como la extensión del programa al subsidio a la nómina y amplía la cobertura del Régimen Simple a más empresas pequeñas, lo que las ayuda ya que facilita los trámites y mejor el flujo de caja de las empresas pequeñas, pues les permite pagar con una sola declaración renta, IVA, impuesto al consumo, industria y comercio y otros.
Por otro lado, la nueva tributaria fue bien recibida por las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) pues Rosmery Quintero, presidenta de su gremio (Acopi), resaltó el componente social y el subsidio a la nómina, pese a que no incluyó una ventaja adicional que propusieron: “La tarifa diferencial que proponemos, consecuente con la realidad del país, queda para una futura reforma. La necesidad de recursos inmediatos para cubrir necesidades imprevistas que trajo la emergencia sanitaria, era lo clave”, indicó.
Calificamos la publicación de Facebook como falsa porque la información que replica no es cierta. La nueva reforma tributaria no aumentó el 35 por ciento de impuestos para la clase media.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá