En Facebook circula un video del presidente Gustavo Petro que está acompañado de un texto que dice: “Excelente noticia en desarrollo, el presidente Petro baja el precio de la gasolina”. Y en el video se escucha a Petro decir: “los precios tendrán como límite 8.916 pesos galón gasolina y 8.396 pesos galón diésel”.

Como usuarios nos pidieron verificar esa información, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es falso.

Así se ve el video:

Es falso

Una búsqueda inversa de una miniatura del video arrojó que el original corresponde a una rueda de prensa que el presidente Petro hizo el 22 de enero después de un consejo extraordinario de ministros, en Ipiales, Nariño.

En ese consejo el gobierno definió las medidas que implementaría para atender la emergencia que en ese momento vivía el suroccidente del país tras el cierre de la vía Panamericana por el deslizamiento que hubo el 9 de enero en Rosas, Cauca.

En la rueda de prensa, Petro dijo que la primera medida estaba enfocada en garantizar el abastecimiento de gasolina en Nariño, que se encontraba incomunicado, y para eso se pondría un límite al precio del combustible que se había disparado en ese departamento por el derrumbe.

“El primer gran tema tiene que ver con la gasolina. Se han establecido varias rutas que ya están en uso de abastecimiento de gasolina en el departamento, una de ellas marítima, otra desde Ecuador, etc. La dificultad para traer gasolina a la región determinó un incremento especulativo de precios, entonces nosotros hemos decidido ponerle fin a esa especulación así que hay unos precios que, consultando los encarecimientos de fletes, nos parecen normales”, dijo Petro.

Y agregó: “esos precios tendrán como límite 8.916 pesos galón gasolina y 8.396 pesos galón diésel”. Ese es el fragmento que circula en Facebook sacado de contexto.

Es decir, en el video que circula el presidente Petro no está diciendo que bajará el precio de la gasolina. En su lugar está anunciado unas medidas específicas que el gobierno implementó en enero para atender la crisis que vivía el suroccidente del país.

Por eso calificamos la información que circula como falsa.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.

Soy fact-checker del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Pontifica Bolivariana seccional Bucaramanga. En dos ocasiones he recibido el premio de periodismo Luis Enrique Figueroa Rey, en 2019 fue a mejor trabajo de periodismo universitario...