En Facebook circulan publicaciones que hacen referencia a la declaración de renta del senador y precandidato presidencial Gustavo Petro.
El texto de la publicación dice: “Les comparto la declaración de renta de Gustavo Petro… Como ven PAGA CERO”.
Como usuarios de esa red calificaron las publicaciones como falsas, les pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que en efecto lo son porque Petro pagó $67 millones de impuesto de renta.
Así se ve una de las publicaciones:
La lectura de la declaración de renta es errónea
La declaración de renta que comparten en redes es la de 2020; refleja los ingresos de Petro de ese año y su patrimonio a 31 de diciembre. El Senador la publicó ayer por su cuenta de Twitter:
En cumplimiento de la Ley 2013 del 30 de diciembre de 2019, me permito hacer pública mi declaración de renta del año gravable 2020.
Lo anterior, cumpliendo mi compromiso con la ciudadana en el acceso a la transparencia de la información. pic.twitter.com/8wFlCGDJZk
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 9, 2021
Para entender qué dice la declaración es clave leerla por partes:
Los renglones 29 a 31 son datos del patrimonio. Esos datos no definen cuánto se paga de renta, pero son informativos.
Petro declaró tener, a 31 de diciembre de 2020, bienes por 1.358 millones y deudas por 1.129 millones, lo que da un patrimonio de 229 millones de pesos. Es decir, debía casi todo lo que tenía.
El renglón 127 indica que debía pagar $67 millones de impuesto de renta. Y lo hizo, pero no al momento de declarar: le habían hecho retenciones a la fuente por $75 millones de pesos (es decir, esa plata nunca le entró porque quienes le debían pagar se los retuvieron, y luego le giraron el dinero a la Dian).
Esto mismo le ocurre a muchos empleados a quienes les retienen parte de sus salarios y luego esas retenciones suman más que el impuesto que deben pagar. En este caso, esa diferencia son 8 millones de pesos, que Petro ya tuvo que pagar aunque no deba todavía.
Además, en los años anteriores había ocurrido algo similar, y esos saldos a su favor ya sumaban 15 millones de pesos.
Por eso, cerró 2020 con un saldo a favor de $23 millones.
Ese saldo a favor se puede pedir a la Dian o, como es usual, se va guardando y “arrastrando” año tras año, y así cuando las retenciones no cubran todo el impuesto a pagar, se compensa de esa deuda que tiene la Dian con la persona. Tanto las retenciones por encima del impuesto a pagar como los saldos a favor ocurre con las declaraciones de otras figuras públicas que reciben salarios del Estado, como el director de la Dian, Lisandro Junco, y de Álvaro Uribe.
Calificamos las publicaciones que aseguran que Petro no pagó impuestos como falsas porque en la declaración que muestran como sustento de esa afirmación se evidencia que el Senador sí pagó impuesto de renta, además de que seguramente pagó otros impuestos.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá