En redes están circulando varias imágenes y publicaciones que hablan sobre un supuesto estudio de Oxford que habla de la carga viral del covid en vacunados y no vacunados.
El titular que más se está moviendo dice: “Un estudio de la Universidad de Oxford revela que los vacunados llevan una carga viral 251 veces mayor que los no vacunados”.
Como varios usuarios de Facebook calificaron las imágenes como falsas, les pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que en efecto lo son porque el estudio al que hacen referencia no concluyó que los vacunados tienen más carga viral que los no vacunados. Además es un estudio que no ha sido revisado por pares científicos.
Así se ve una de las imágenes que circulan en redes:

El estudio sí existe pero no llega a esa conclusión
Portales como El Diestro y Childrens Health Defense publicaron artículos que hacen referencia a un estudio preliminar publicado por investigadores del Hospital de Enfermedades Tropicales (Vietnam) y la Universidad de Oxford.
La investigación, que no ha sido revisada por pares científicos, fue publicada el 10 de agosto y analizó las infecciones producidas por la variante delta en un grupo médico de un hospital en Vietnam que fue vacunado con AstraZeneca.
Entre el 11 y el 25 de junio de 2021, 69 de los 900 trabajadores del hospital dieron positivo para el SARS-CoV-2, todos con la variante delta. De los 69, 62 participaron en un ensayo clínico, 49 eran pre sintomáticos y uno recibió oxígeno.
Tras analizar estos casos, los autores indican que “las cargas víricas de los casos de infección por la variante Delta fueron 251 veces superiores a las de los casos infectados por las antiguas variantes del virus detectadas entre marzo y abril de 2020”
Es decir, el estudio se centra en la carga viral de las personas contagiadas con la variante Delta con respecto a la de las personas que se han infectaron por otras variantes del covid detectadas a principios de 2020 y por eso la conclusión que es difundida en redes es falsa.
La información falsa se ha replicado tanto que los autores del estudio publicaron un comunicado en el que indican que están tergiversando las conclusiones del estudio preliminar, como contaron los colegas de Newtral.
“Las diferencias en la carga viral fueron impulsadas por la capacidad de la variante Delta para causar cargas virales más altas; no tenían nada que ver con el estado de vacunación del individuo infectado. Por lo tanto, la afirmación de que las personas vacunadas portan 251 veces la carga de SARS-CoV-2 en su tracto respiratorio en comparación con las personas no vacunadas es una tergiversación de los datos”, dice el comunicado.
De hecho, indican que las vacunas son efectivas para hacer frente al covid:
“Existe evidencia abrumadora de la efectividad de las vacunas para prevenir enfermedades graves y la muerte por COVID-19. Nuestro estudio no proporciona evidencia en contrario. Apoyamos firmemente la vacunación como una herramienta fundamental contra el COVID-19 y las terribles consecuencias de la pandemia.”
El Centro de Medicina Tropical de la Unidad de Investigación Clínica de la Universidad de Oxford también se refirió al estudio: “Apoyamos la vacunación y creemos que es muy eficaz contra la hospitalización y la muerte por COVID-19. El trabajo preliminar no se centra en los casos no vacunados frente a los vacunados sino en las infecciones con Delta respecto a otras variantes”, dijo a Reuters.
Y ya se ha probado que la variante delta tiene más carga viral
Como explicamos en este video, del Sars Cov-2 se han generado muchas variantes y hasta ahora las que más preocupan a la ciencia son la alfa, beta, gamma y delta.
Delta fue detectada en India en octubre de 2020 y ya está presente en más de 132 países, según datos de la OMS.
Según la evidencia más reciente, tiene más capacidad de transmisión que la variante original, la que se dio en Wuhan: Con la variante original una persona contagiaba en promedio de dos a tres personas y con la delta una persona contagia en promedio de cinco a ocho personas más.
Todo parece indicar que es más transmisible porque tiene más carga viral, que es la cantidad de virus que suele tener un infectado, y porque se transmite más rápido.
Por lo anterior, calificamos las imágenes y publicaciones que circulan en redes como falsas porque un estudio no concluyó que los vacunados tienen 251 veces más carga viral de covid.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá