En Facebook circula una publicación con un panfleto “donde aparentemente la primera línea promete terrorismo Urbano si Petro pierde”.
Como la información se ha compartido ampliamente en esa red (1, 2, 3), en Twitter (1, 2, 3) y en portales web, y algunos usuarios la han reportado como falsa, le pasamos el Detector de Mentiras y comprobamos que lo es.
Así se ve el supuesto comunicado:

El 1 de mayo, cuando el comunicado estaba empezando a circular, la página oficial de la Unión de Resistencias de Cali en Facebook publicó que era falso. “Informamos a la comunidad que supuesto comunicado con nuestra iconografía y firma es totalmente falso”, dijeron.
El diario El Tiempo, que había publicado la noticia, como aparece en Google, corrigió y publicó que era falso. “EL TIEMPO se comunicó con uno de los líderes de la URC y varios allegados del colectivo, quienes informaron que no son ciertas afirmaciones de nuevas protestas y que habría una intención malsana de terceros para desvirtuar la misión de la URC”, señaló.
La Silla Vacía habló con tres miembros de la Primera Línea en Cali y coincidieron en que el comunicado es falso. “Nunca usamos ese término “bases”, no estamos armando una pirámide.” dijo uno de ellos.
“Acabo de releerlo: “alistamiento de primer grado” (emojis de carcajada), la prosaica militarista como para continuar empeñándonos con asociaciones armadas”, dijo otro.
“Papas”, líder de la Primera Línea en Puerto Resistencia, lugar más icónico de las protestas en Cali, y parte de la Unión de Resistencias, también desmintió el comunicado.
A través de Twitter también se pronunciaron la secretaría de Seguridad de Cali y la Policía de la ciudad. Ambas autoridades señalaron que “este comunicado difundido por redes sociales, convocando a protestar según resultado de elecciones presidenciales del 29 de mayo es FALSO”.
????#ATENCIÓN | Desde @AlcaldiaDeCali y @PoliciaCali aclaramos que este comunicado difundido por redes sociales, convocando a protestar según resultado de elecciones presidenciales del 29 de mayo es FALSO.
Invitamos a confirmar cualquier información con fuentes oficiales. pic.twitter.com/35hejQvIyk
— Seguridad y Justicia (@SeguridadCali) May 3, 2022
En todo caso, el comunicado, aunque lleva en la parte superior el logo de la Unión de Resistencias, guarda ciertas diferencias con pronunciamientos anteriores del grupo.
Por ejemplo, en este, este y este colocan la fecha en la esquina superior izquierda, algo que no ocurre con el documento que verificamos, pues no está fechado en ninguna parte. En este, este y este utilizan mayúscula sostenida para el título, que siempre es “comunicado a la opinión pública” o “denuncia pública”, algo que tampoco ocurre con el comunicado que se difunde en redes.
En síntesis, como la URC, miembros de la Primera Línea y autoridades desmintieron el comunicado, y además es diferente a otros que el movimiento ha hecho oficiales, calificamos la publicación como falsa.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá