Desde el viernes en la noche están circulando varios videos y trinos en los que se presentan unos supuestos resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. En la grabación, Rodolfo Hernández tendría el 45,75 por ciento de los votos y Gustavo Petro 45,39 por ciento.
Con ello varios usuarios, incluido Petro, dijeron que la Registraduría ya tenía los resultados antes de las elecciones.
Como varios de nuestros usuarios nos pidieron verificar la veracidad de los trinos, les pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que el video es real pero no refleja los resultados sino que muestra uno de varios ejercicios de prueba de la visualización de resultados para medios.
Estos son algunos de los trinos que se han movido:
URGENTE: ¿Como así que la Registraduria ya tiene los resultados antes de las elecciones? pic.twitter.com/5Gb74nO7tA
— David Rozo (@DonIzquierdo_) June 18, 2022
Que explique la Registraduría pic.twitter.com/gA46Acyywe
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 18, 2022
Parce la Registraduria ya tiene los resultados de las elecciones sin haber votado. Esto es terrible, que desesperanza todo. ???? #FraudeElectoral ????
— Lalis (@smilelalis) June 18, 2022
El vídeo viral empezó a circular en la noche del viernes 17 de junio, dos días antes de la segunda vuelta presidencial. En la grabación se ven unos supuestos resultados electorales entre los dos candidatos, divididos por departamentos y el resultado final en el que Hernández ganaba por 0,3 por ciento.
El video cogió más fuerza cuando el medio internacional CNN publicó esos resultados en su página web, como se ve aquí y acá.
Pero no son los resultados de la segunda vuelta
Indra, la empresa que la Registraduría contrató para manejar uno de los software de las elecciones, le dijo oficialmente a La Silla que la grabación muestra uno de los ejercicios que la empresa hace de prueba para comunicar los resultados a los medios de comunicación.
“Es una API a la que todos los medios tienen acceso para mostrar los resultados el día de las elecciones. Hace parte de los ejercicios de Indra para los medios y los datos que muestran son aleatorios y no son reales”, nos dijo Indra.
Es por eso que en la página web de CNN aparecían los resultados que se ven en la grabación, incluso así lo explicó el medio.
“La página de CNN en Español incluyó en varios de sus contenidos sobre la primera vuelta presidencial en Colombia un widget alimentado con datos automatizados de la Registraduría. El widget publicado en los contenidos del 29 y 30 de mayo en cnne.com mostró automáticamente desde el viernes esos datos de la Registraduría, que reemplazaban el sistema de datos de la primera vuelta, y que además correspondían por los que aparecían en el video compartido por el candidato”.
La Registraduría explicó que ella no hace simulacros ni proyecciones estadísticas sobre resultados.
La Registraduría solo comunica resultados en boletines oficiales que se difunden a partir del cierre de la votación. Reiteramos la Invitación a no caer en la desinformacion y acudir solamente a los portales y medios oficiales.#NoALaDesinformación
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) June 18, 2022
En suma, calificamos los trinos que aseguran que la Registraduría publicó antes los resultados de la segunda vuelta presidencial como falsos porque la grabación muestra uno de los ejercicios de prueba que Indra hace para la visualización de resultados para medios. La Registraduría no hace simulaciones de resultados.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá