La información que circula en redes es falsa.
En WhatsApp y en Facebook está circulando una imagen de lo que parece ser una captura de pantalla de una noticia. El titular dice: “La justicia francesa exime a una compañía de seguros de cubrir la muerte de un vacunado por considerar un suicidio que se inyectara un producto experimental”.
Como algunos de nuestros usuarios nos pidieron verificar la veracidad de la imagen a través del WhatsApp de La Silla (+57-318-312-4521), decidimos pasarle el Detector de Mentiras. Encontramos que en efecto es falsa porque no hay evidencia de que la noticia fuese real.
Así se ve la imagen que circula en redes:

Todo indica que se trata de una noticia falsa
La búsqueda con la frase “La justicia francesa exime a una compañía de seguros” lleva a un artículo del portal Noticiero Universal, que replica la misma información que aparece en la imagen.
Sin embargo, es el único sitio web que tiene información del tema y que por la gravedad de la noticia genera suspicacia porque si fuese cierta hubiese tenido gran cobertura mediática.
De acuerdo con la nota, “un ciudadano francés muere dos semanas después de recibir las vacunas, pero el seguro de vida no cubre su deceso argumentando que se prestó voluntariamente a inyectarse un producto experimental no debidamente testado”. La supuesta noticia no muestra ninguna fuente.
La Federación Francesa de Aseguradoras (FFA), que agrupa a 247 compañías de seguros que operan en Francia, indicó que el contenido que está circulando es “desinformación”. La FFA añadió que ninguna aseguradora se ha negado a cubrir el supuesto fallecimiento a causa de la vacuna contra la COVID-19 de uno de sus clientes.
Los colegas franceses de 20 Minutes Fake off indicaron que “para las aseguradoras, la vacunación contra la Covid-19 nunca ha sido un criterio para rescindir un contrato de seguro de vida” y que en 2021 la FFA ya había indicado que “los contratos de seguro no prevén exclusiones relativas a las consecuencias de la vacunación”.
Y las vacunas covid no son experimentales
La conclusión de la imagen que circula en redes es que las vacunas contra el covid son experimentales, algo que no es cierto.
Como indica el Ministerio de Salud, las vacunas contra el covid fueron elaboradas con los estándares de calidad y seguridad necesarios para ser aprobadas por entidades como el Invima, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) o la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
Cada fabricante de la vacuna debió presentar los ensayos clínicos que, además de demostrar su eficacia contra el virus, garantizaran que no afectaban la salud de los ciudadanos que recibían las dosis, por lo que las personas que se vacunan no “se someten a un experimento”, como dice la imagen que se difunde en redes.
La parte “experimental” de la vacuna hace parte de la fase I de su producción. En esa fase es un primer intento por evaluar la vacuna en un grupo de personas pequeño, generalmente involucra a menos de 100 voluntarios.
Las metas de las pruebas de fase I son evaluar la seguridad de la vacuna candidata y determinar el tipo y el alcance de la respuesta inmunológica que provoca la vacuna. Un ensayo prometedor de fase I avanzará a la siguiente etapa.
Como las vacunas que se están usando están en fase IV, vacunarse no es someterse a un experimento.
Posible origen de la desinformación
Como contaron los colegas de 20 Minutes Fake Off, el rumor relacionado con la retirada del seguro de vida en caso de vacunación nació en febrero de 2021 en Canadá. Un usuario denunció en sus redes sociales que en conversación con su aseguradora no le iban a pagar su seguro por haberse vacunado.
“(Han) confirmado que NO pagarán mi póliza porque la vacuna es experimental!, dijo en su perfil de Facebook. La publicación inicial fue borrada pero se puede ver acá.
La aseguradora reconoció las declaraciones de uno de sus empleados, pero explicó que se trató de un error. Desde entonces, la Asociación Canadiense de Seguros de Vida y Salud (Clhia) ha confirmado que “vacunarse no afecta la cobertura de seguro de vida” en Canadá.
Días después de que el mensaje se volviera viral, la aseguradora Manulife reconoció las declaraciones de uno de sus trabajadores, pero precisó que se trataba de un error.
“En esa llamada, usted preguntó qué sucedería con su cobertura de seguro de vida si recibiera una vacuna contra el COVID y el agente indicó incorrectamente que no se presentaría un reclamo.La información que recibió no era precisa y vacunarse no afectará su cobertura ni resultará en la denegación de un reclamo. Para reiterar, la vacuna COVID-19 no afectará negativamente su póliza con nosotros. Como empresa apoyamos la vacunación para combatir la pandemia del COVID-19”, decía el comunicado.
Como contaron los colegas La República de Perú, en marzo del 2021, en España circuló un audio por Whatsapp en el que se afirmaba que si fallece una persona vacunada contra el coronavirus, las aseguradoras no pagarían el monto del seguro de vida a sus beneficiarios porque las vacunas son consideradas “una intervención médica experimental”.
La falsa información fue desmentida por Maldita.es, a quien la Asociación Empresarial del Seguro de España (Unespa) detalló que sí pagan las indemnizaciones por el fallecimiento de personas vacunadas contra la COVID-19.
Por lo anterior, calificamos la imagen que circula en redes como falsa porque ni las vacunas covid son experimentales ni la supuesta noticia es cierta.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá