Manipulando afirmaciones del escándolo de Odebrecht se quiere hacer creer que las Farc financiaron la campaña Santos Presidente 2010.
La Silla le aplicó su detector de Whatsapp a una cadena según la cual salieron a la luz pública pruebas de que las Farc financiaron la campaña del Presidente Santos 2010 y está a punto de perder la Presidencia. Es totalmente falsa.
Recuerden que si quieren saber si lo que le mandan sus amigos sobre política es cierto, nos pueden enviar la cadena al 318-3124521 y nosotros se lo devolvemos en un par de días chequeado para que usted se lo reenvíe a sus amigos.
“SALE A LA LUZ| Pruebas confirman que la campaña de Santos fue financiada por las FARC”,
“Roberto Prieto, gerente de la campaña “Santos presidente 2014”, reconoció que hubo una “operación irregular” en 2010 cuando el comité financiero de la campaña de Juan Manuel Santos buscó “fondear gastos” con recursos de la FARC.
En entrevista para el medio colombiano Blu Radio, Prieto confirmó que para la primera campaña de Juan Manuel Santos (en 2010), se usó dinero aportado por la FARC aunque las leyes electorales colombianas lo prohíben, todo con el compromiso de beneficiar de cierta manera a la FARC”.
Explicación: Roberto Prieto confesó en BLU Radio que hubo una operación irregular en 2010 cuando a la campaña del presidente Santos 2010 entraron 400 mil dólares de la firma brasilera Odebrecht. Pero nunca ni él mencionó a las Farc ni nadie ha mencionado a la guerrilla como financiadora de la campaña. La Silla Vacía revisó el audio de la entrevista que el Director de la campaña 2014 concedió el 14 de marzo de este año a esa cadena radial y esto fue lo que dijo textualmente:
Roberto Prieto: “cuando yo llego dijeron está fondiado esto yo lo reconozco, a mi me dijeron hay que contratar dos millones de afiches y digo quién paga eso, lo paga Odebrecht, mándele la factura a Odebrecht, eso fue lo que yo hice ahí le acepto, hay se cometió un error, (…) no es legal en eso usted tiene toda la razón, no se lo voy a negar y si usted me dice aquí tiene que haber un reconocimiento del fondeo de esa plata.
(…)
Néstor Morales: “Es decir ¿la plata de Odebrecht entró a la financiación de la campaña de Santos en 2010?”
“Eso es una realidad … se lo tengo que decir honestamente eso fue una operación irregular”.
“En vista de que la FARC no obtuvo los resultados esperados, varios miembros decidieron que era momento de revelar pruebas, tienen al presidente Santos bajo amenaza. Varios de los miembros ya han declarado”.
Explicación: Es mentira que miembros de las Farc hayan dicho que revelarán pruebas de haber financiado la campaña del Presidente Santos en 2010: “carreta, eso no es cierto. No tenemos para nosotros”, le dijo a la Silla Vacía una vocera de las Farc.
“El fiscal general, Néstor Humberto Martínez, indicó que esta semana comenzarán los interrogatorios para recopilar la información necesaria y “para evaluar las conductas que pueden haberse cometido alrededor de estos temas”.
Explicación: En una rueda de prensa que concedió el 07 de febrero de 2017, el Fiscal General de La Nación indicó que había enviado información al Consejo Nacional Electoral para que revisara la presunta entrada de un millón de dólares a la Campaña “Santos Presidente-2014” provenientes de Odebrecht. Pero jamás dijo que esté haciendo interrogatorios para establecer si las Farc financiaron a Santos para llegar a la Presidencia.
““¡ATENCIÓN COLOMBIANOS! Con razón Juan Manuel Santos le cede todo a las FARC y ahora se niega a dialogar y a darle la cara al pueblo, a los electores y a toda costa busca, le legalicen sus jugadas traidoras.”
Explicación: El acuerdo de paz fue el resultado de un proceso de negociación en el que las partes, las Farc y el Gobierno hicieron mutuas concesiones. De hecho, La Silla revisó en su momento lo que habían propuesto las Farc y lo que se había acordado, y concluyó que la guerrilla cedió más que el gobierno aunque no cedió en lo que más parece importarle a los colombianos que era ir a la cárcel para pagar por sus crímenes. Ver artículo http://www.lasillavacia.com/hagame-el-cruce/las-farc-ha-cedido-mas-que-el-go…

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá