La ciencia no ha hecho esa especificación sobre Venezuela, pero una investigación reputada sí ha concluido que porcentajes incluso mayores deben quedarse bajo tierra en la región.

La propuesta de transición energética de Gustavo Petro, el candidato presidencial con mayor intención de voto según todas las encuestas, ha despertado un amplio debate.

Le pasamos el Detector de Mentiras a sus afirmaciones chequeables en las entrevistas que dio a El Tiempo el domingo y al Blu Radio el lunes, y encontramos que en general sus datos son acertados. De las 14 frases, 8 son ciertas, dos más ciertas que falsas, dos falsas y una engañosa y otra debatible.

Esta es la verificación por frase:

  1. “La ciencia ha dicho (…) que Venezuela debe dejar la mitad del petróleo enterrado que Colombia debe dejar el 80 por ciento del carbón enterrado. No lo dijo Petro, ni siquiera la conferencia de Glasgow. Lo dicen los científicos del panel de expertos de Naciones Unidas (ONU)”: más cierto que falso

El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (Ipcc) es el grupo de expertos de la ONU que provee información sobre el impacto y riesgos del cambio climático. El pasado 9 de agosto publicó la primera entrega del sexto informe que evalúa cómo el cambio climático cambiará al mundo en las próximas décadas.

Aunque el reporte hace varias proyecciones sobre los efectos del cambio climático en América Latina, no hace especificaciones sobre la extracción de combustibles fósiles de Colombia y Venezuela, como afirma Petro. Expone la relación de la actividad humana con la crisis climática y los efectos que sufrirá la Tierra por las emisiones de gases de efecto invernadero.

Germán Poveda, profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia, miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales e investigador en los informes anteriores del Ipcc, le explicó a La Silla que esos los informes de evaluación “deben ser relevantes para las políticas y neutrales, nunca prescriptivos. El IPCC no puede hacer ese tipo de recomendaciones, menos aún para países específicos como Colombia o Venezuela. Lo que sí han dicho los reportes es que para limitar el cambio climático se requiere una reducción sustancial y sostenida de las emisiones de gases de efecto invernadero”.

En línea con lo que afirmó Petro, una investigación de cuatro investigadores del University College de Londres publicada en Nature —una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo— concluye que el 90 por ciento del carbón y el 60 por ciento del petróleo y gas no deben extraerse si se quiere evitar que la temperatura global aumente en más de 1,5 grados centígrados, la meta del Acuerdo de París, que firmaron 196 países del mundo, incluida Colombia. Lograr esa meta permitirá reducir algunos de los efectos más fuertes del cambio climático.

Esa investigación señala que América Central y del Sur deben mantener bajo tierra el 84 por ciento de las reservas de carbón y el 76 por ciento de petróleo, cifras que le dan sustento a la afirmación de Petro.

En suma, el Ipcc no dijo que Venezuela debe dejar la mitad del petróleo enterrado y Colombia el 80 por ciento del carbón, como afirma Petro. 

Pero “la ciencia”, entendida como una investigación reputada, sí ha concluido que porcentajes incluso mayores a esos deben quedarse bajo tierra en la región, aunque no hizo especificaciones sobre Colombia y Venezuela. Por eso, la calificamos como más cierta que falsa.

Acá puede ver el chequeo completo de todas las frases que Petro ha dicho sobre el tema.

Soy fact-checker del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Pontifica Bolivariana seccional Bucaramanga. En dos ocasiones he recibido el premio de periodismo Luis Enrique Figueroa Rey, en 2019 fue a mejor trabajo de periodismo universitario...