Aparte de ser una cadena que viene dando vueltas desde el año pasado, su principal afirmación es falsa. 

La Silla Sur le aplicó su detector de Whatsapp a una cadena que viene circulando en Neiva, que le ha llegado varias veces esta semana hasta a funcionarios de la secretaría de movilidad de la alcaldía, y que habla de la supuesta llegada de 50 policías de tránsito para imponer más de 120 mil comparendos en 15 días. Aunque la cadena sigue circulando hoy entre los neivanos, luego de verificar con varias fuentes supimos que está desde el año pasado rodando por los celulares. De las dos afirmaciones que chequeamos, una es falsa y la otra es cierta:

“A partir de hoy empiezan operativos en toda el área metropolitana de Neiva. Para tal fin llegaron 50 policías de tránsito desde Bogotá con la misión de realizar 120 mil comparendos en dos semanas.”

Falso
 

Explicación:  A Neiva no han llegado policías de tránsito ni de Bogotá ni del resto del país. Aunque el Municipio sí está gestionando un Convenio con la Policía de Tránsito para que vengan 25 policías, no ha arrancado. Ni siquiera tiene fecha de inicio. La Secretaría de Movilidad lo está tramitando desde enero, pero nada que se firma.Y así fuera cierto que llegaran 50 policías, la misión de realizar 120 mil comparendos en dos semanas es improbable. Para cumplir esa supuesta cuota, tendrían que imponerse cerca de 8 mil comparendos al día, algo así como 160 por cada policía de tránsito. Además, según cifras de la Secretaría de Movilidad, en el 2016 registraron 37.247 multas. Si eso fue lo que hicieron en un año, es prácticamente imposible que en dos semanas tripliquen esa cifra.

“Las motos pueden circular máximo hasta faltando 10 para las 11:00 pm.”

Verdadero
 

Explicación:  El decreto 050 de 2017 de la Alcaldía de Neiva que le da continuidad al Decreto 093 de 2016, señala en su artículo cuarto la restricción a la circulación de motocicletas en las vías urbanas de Neiva desde la 11 Pm hasta las 5 Am. Esta restricción se ha pensado para disminuir los accidentes de tránsito y los índices de inseguridad. .

Soy el periodista que cubre Congreso y partidos políticos. Estudié comunicación social y periodismo en la Universidad Surcolombiana. Antes hice parte de La Silla Sur. En 2020 gané el premio de periodismo Reynaldo Matiz a mejor trabajo en internet; y en 2021, 2022 y 2023 el premio Carlos Salamanca...