La Silla le aplicó el detector de mentiras a una cadena sobre presunto narcotráfico en la zona veredal de Caño Indio en Tibú.
La Silla le aplicó el detector de mentiras a una cadena que circula en redes sociales sobre que en la zona veredal de Caño Indio, en donde están concentrados los guerrilleros del Frente 33 de las Farc, hay un aeropuerto en el que se harían vuelos internacionales que llevarían drogas. De las seis afirmaciones, cuatro son falsas, una inchequeable y la restante cierta pero engañosa.
“¿Sabían ustedes que todas las semanas del pequeño aeropuerto de Tibú, Norte de Santander, salen aviones con destino a Bahamas, Caracas, La Habana, Cancún, Noruega y pequeños países del sur de Asia sin control de ninguna autoridad?”
Explicación: El aeropuerto de Tibú, en realidad es un aeródromo, lo que significa que es una pista pequeña en la que no hay tránsito permanente, en la que no hay vuelos comerciales e incluso no es controlada por la Aerocivil.
Sin embargo, eso no quiere decir que no tenga control. Los encargados de custodiarla y regular la salida y entrada de helicópteros y aviones son la Policía y el Ejército.
Actualmente esa pista sólo está habilitada para el aterrizaje aviones y helicópteros oficiales y para vuelos de Ecopetrol, que tiene un convenio con Easyfly.
En ninguno de esos casos, los destinos de las rutas están fuera del país.
“La pista de aterrizaje está dentro del perímetro de la zona veredal de Caño Indio.”
Explicación: El aeródromo está dentro del casco urbano del municipio de Tibú, es decir, a 32 kilómetros de la vereda Caño Indio, donde está la zona veredal transitoria en la que está concentrado el Frente 33 de las Farc.
“¿Acaso el gobierno dio vía libre al tráfico de drogas? Porque no entiendo cual otro sería el propósito de tantos viajes”
Explicación: La frase parte de un supuesto falso y además es un opinión, por lo que es imposible chequearla.
“(…) la única autoridad presente (en la zona veredal de Caño Indio) sea la policía mixta rural/guardias campesinas.”
Explicación: Si bien la guardia campesina del Catatumbo, que como contó La Silla, se creó tras el paro agrario de 2013 y hace parte de la Asociación Campesina del Catatumbo, Ascamcat, es legitimada en la región como una autoridad para la resolución de conflictos y la vigilancia de sus territorios, no está formalmente reconocida por el Gobierno.
Además en la Zona Veredal de Caño Indio hay varias autoridades. Dentro del primer kilómetro a la redonda del campamento la seguridad la controla el mecanismo de monitoreo del Gobierno, la Onu y las Farc, que incluye a la Unidad Policial para la Edificación de la Paz, Unipep.
Después de ese kilómetro, hay un anillo de seguridad conformado por soldados del Batallón de Combate Terrestre Número 37, adscrito a la Fuerza de Tarea Vulcano del Ejército. Adicionalmente, hay un segundo anillo de seguridad del Ejército a seis kilómetros a la redonda, a cargo de la Brigada Móvil 33, también de la Fuerza Tarea Vulcano.
“(Las guardias campesinas) son los máximos escoltas de Jimmy 33, el jefe máximo del frente 33.”
Explicación: Las guardias campesinas no funcionan como escoltas de la guerrilla. Se trata de un modelo de protección de comunidades campesinas inspirado en las guardias indígenas, con el que distintas organizaciones campesinas de todo el país mantienen vigilado su territorio y resuelven conflictos entre sus vecinos, pero en ningún caso tienen armamento.
Si bien la guardia campesina del Catatumbo ha acompañado en varias ocasiones a eventos de la guerrilla, su rol ha sido logístico y no de protección a ningún guerrillero.
“Los mismos (guardias campesinos) se pasean como pedro por su casa en el municipio de Tibú.”
Explicación: No hay motivo alguno por el que los miembros de la guardia campesina no pudiesen transitar libremente por Tibú, ya que son campesinos del común y no tienen ningún problema con la justicia.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá