La afirmación de Michael Yeadon, farmacólogo británico y ex trabajador de Pfizer, no tiene sustento científico.
Desde hace un mes ha estado circulando en Facebook una publicación en la que se comparte una captura de pantalla de una entrevista y se afirma que las vacunas contra el covid son mortales para los niños.
El texto que acompaña la publicación dice: “#VIDEO | Dr. Mike Yeadon, ex vicepresidente de Pfizer afirma niños tienen 50 veces más probabilidades de morir por la vacuna que por el virus | Rubén Luengas – Entre noticias”.
Como usuarios reportaron esta publicación como falsa, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es falsa.
Esta es la publicación:

En la publicación también se comparte el enlace de una nota del portal web de noticias del periodista mexicano Rubén Luegas, en la que comentan una entrevista que le hizo Steve Bannon, ex asesor del expresidente estadounidense Donald Trump, a Michael Yeadon, farmacólogo británico y ex trabajador de la farmacéutica Pfizer.
Aunque la publicación dice que Yeadon fue vicepresidente de la farmacéutica, no encontramos registro de ello.
Pfizer confirmó a los colegas de Newtral que Yeadon sí fue empleado de la empresa de 1995 a 2011, aunque no especificaron su cargo. En su perfil de LinkedIn él indica que fue jefe científico y vicepresidente de investigación respiratoria y de alergias.
En todo caso, según el portal web de Pfizer el cargo que aparece en esa red social de Yeadon no hace parte de los que conforman los líderes ejecutivos de la farmacéutica. Además, en los informes anuales de 2010, 2009 y 2008 su nombre tampoco aparece entre los ejecutivos.
Por otro lado, en la entrevista Yeadon sí afirma que los niños tienen 50 veces más probabilidades de morir por la vacuna contra el covid que por el mismo virus. Pero no aporta ninguna prueba de esta afirmación ni proporciona alguna fuente.
José Antonio Navarro Alonso, pediatra especializado en inmunología y miembro del comité editorial de la web de la Asociación Española de Vacunología (AEV), le dijo a Maldita.es, que “difícilmente se puede establecer esa comparación, ya que en los ensayos clínicos de 12 a 17 años y tras su uso en el mundo real, no hay ningún caso de fallecimientos asociados a la vacuna”.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) y los CDC aprobaron la vacuna de Pfizer/BioNTech para los menores de 12 a 17 años y reiteraron que es segura para ese grupo de edad.
Los estudios realizados por Pfizer en Estados Unidos, donde participaron 2.260 jóvenes, demostraron que la vacuna de esta farmacéutica tiene una efectividad del 100% en la prevención de contagio en niños de 12 a 15 años y una efectividad del 95% en mayores de 16 años.
Y aunque en Estados Unidos, un niño de 13 años falleció tres días después de recibir su segunda dosis de Pfizer, hasta el momento los CDC no han asociado su muerte con la vacuna y su caso sigue en investigación.
En otros países donde se realizaron estudios en menores, tampoco hay datos que respalden que las vacunas estén causando más muertes en ellos que el covid. En España, por ejemplo, la pediatra Vanesa Llorente le dijo a Maldita.es, que no hay ningún caso notificado, en dicho país, de fallecimientos en el grupo de 12 a 19 años asociado a la vacunación con Pfizer.
En Latinoamérica, 11 países ya han iniciado la vacunación en mayores de 12 años y tampoco se han registrado casos de muertes por la vacuna.
Por su parte, en Colombia, con el Decreto 630 de 2021, el Ministerio de Salud incluyó a los mayores de 12 años en el plan nacional de vacunación. El 30 de julio comenzaron a ser vacunados los menores de 12 a 17 años con comorbilidades y el 21 de agosto los jóvenes de 15 a 17 años sin comorbilidades. Tampoco se han reportado fallecimientos asociados a la vacuna.
En cambio, sí hay fallecimientos de niños y adolescentes por covid en el país. Según cifras del Dane, hasta la fecha 267 menores, entre 0 a 14 años, han muerto por covid en Colombia.

En suma, como no hay datos ni evidencia científica que demuestre que los niños tienen más probabilidades de morir por la vacuna contra el covid que de morir por el mismo virus, calificamos la publicación como falsa.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá