Es cierto.

Por lo menos dos candidatos del Centro Democrático han propuesto acabarlo.

Uno es Sergio Rodríguez Tabio, candidato a la Cámara por Bogotá que defiende el legado de Alejandro Ordóñez y se define como “de derecha, muy de derecha”. Poco después del debate, reiteró su propuesta y le pidió a Robledo que contara que es él quién ondea esa bandera: “¡Señor Robledo no sea cobarde, dígame las cosas de frente! Yo no solo propongo sino que haré todo para acabar con FECODE”, trinó.

Otro es el antioqueño Hernán Cadavid, ex asesor de Álvaro Uribe y candidato a la Cámara pro su departamento. En enero dijo que pedirá que se disuelva como sindicato, es decir, que perdía su reconocimiento legal.

Además, también lo planteó Miguel Polo Polo, quien aspira una curul de la circunscripción afro avalado por el consejo comunitario Fernando Ríos Hidalgo de El Retén, Magdalena. “Si llego a la Cámara presentaré los proyectos de ley que sean necesarios para asfixiar a Fecode hasta que dicho sindicato desaparezca. No podemos permitir que sigan llenando de cucarachas los cerebros de nuestros niños y jóvenes”, dijo el 25 de enero.

En todo caso, Polo Polo ha sido cercano al Centro Democrático. Hizo parte de la campaña por el ‘No’ en el plebiscito de paz de 2016 y se metió de frente en la campaña presidencial de Iván Duque en 2018. Es cercano a líderes de ese partido como María Fernanda Cabal y Álvaro Uribe. En 2019 intentó tener el aval del partido para aspirar a la Alcaldía de Tolú en 2019, pero se lo negaron. Desde ese momento, dice, renunció al partido, pero no a sus postulados.

Acá puede ver el detector completo al debate de la coalición Centro Esperanza.