Tras conocerse que Gustavo Petro y Rodolfo Hernández se disputarán ahora la Presidencia, estos son los memes que se están moviendo en redes sociales:










Ñapa: a propósito de la sorpresa que dio Rodolfo Hernández, les dejamos esta playlist:
Tras conocerse que Gustavo Petro y Rodolfo Hernández se disputarán ahora la Presidencia, estos son los memes que se están moviendo en redes sociales:
Ñapa: a propósito de la sorpresa que dio Rodolfo Hernández, les dejamos esta playlist:
En el salón rojo del Hotel Tequendama el candidato ganador de la primera vuelta da su discurso de victoria. Y lo ha centrado en comenzar a diferenciarse de Rodolfo Hernández, que será su rival.
La votación por ambos es un duro golpe al establecimiento político, pues ninguno llegó a esta instancia con el respaldo oficial de los partidos tradicionales.
Por eso Petro insistió en que Hernández, aunque representa un cambio, no es el que necesita Colombia.
Las pullas de Petro contra Rodolfo
-> "Hay cambios que no son cambios: son suicidios".
-> "A la justicia social no llegaremos si hay corrupción, pero la corrupción no se combate con frases de tiktok" (lo dice porque Rodolfo ha sido el candidato más vistoso en esa red social).
-> Petro recordó que Hernández está imputado por corrupción. De hecho, ya está llamado a juicio (aquí explicamos el caso). "No es un proceso de mentiras, son unos indicios reales. ¿Seguimos por ahí? ¿Seguimos por el camino de las frases huecas, y aletargamos cuatro años más el cambio verdadero de Colombia?
-> "Que las mujeres no se queden en la casa, sino que puedan cogobernar con el presidente" (lo dijo porque en una entrevista Hernández dijo que si gana, su esposa, Socorro Oliveros, no cumplirá un papel como primera dama porque prefiere que se quede en la casa).
-> "Les parece delicioso que hombrecitos y mujercitas paguen 15 años al propietario multimillonario para pagarle una casa" (lo dijo porque en un audio que se filtró y se ha hecho viral, Hernández, que es constructor, dice que le parece delicioso cobrarles la hipoteca a "hombrecitos").
-> "¿Podemos ser una gran nación si admiramos a Hitler?" (lo preguntó porque en una entrevista Hernández dijo admirar al dictador y genocida alemán).
En el puesto de votación más grande del país, ubicado en Bogotá, la campaña del Pacto Histórico es la la única que a las 7:30 de la noche mantenía un grupo de abogados y testigos presentes cuidando votos.
Hablamos con Sandra Montoya, abogada del Pacto que fue parte del grupo de abogados que vigilaron el escrutinio de las legislativas, cuando los jurados le dejaron de contar a la lista del Pacto al Senado más de medio millón de votos.
Desde entonces el Pacto viene con un proceso de pedagogía para abogados y testigos electorales interesados en apoyar a la coalición. A los abogados para que puedan vigilar el escrutinio se les entrega un poder firmado por el excongresista Luis Carlos Avellaneda, quién recibió un poder principal de Francia Márquez.
Para el escrutinio de Congreso tuvieron cerca de 50 abogados y hoy tienen registrados con sus respectivos unos 100.
A cada uno le entregaron un kit que incluye un formato para reclamaciones ante las mesas de escrutinio, un formato de queja para presentar a la Procuraduría en caso de que no los dejen actuar, un formato de apelación y un CD porque cuando se cierra la comisión escrutadora hay resultados parciales que se le entregan a los representantes de cada partido político. La idea es que todos los que están en las comisiones entreguen esa información para poderla procesar en la analítica.
Esta vez tienen pensado repartirse entre en los pabellones 6 y 8 en los próximos días, durante el escrutinio que define las votaciones oficiales, y tener una dupla abogado-testigo en la comisión escrutadora de cada localidad de Bogotá. Esperan que este escrutinio termine entre el jueves y el viernes porque al ser solo un candidato por coalición o partido el proceso de revisión es mucho más corto, para las legislativas los E-14, formularios que llenan los jurados, eran de ocho páginas y para la primera vuelta son de una sola.
Una intervención de cinco minutos, sin preguntas de la prensa, bastó para que "Fico" Gutiérrez anunciara públicamente su apoyo a Rodolfo Hernández, el candidato que le ganó el cupo a la segunda vuelta frente a Gustavo Petro. "Colombia habló", dijo.
Tres pisos arriba, el ambiente que estaba armado para festejar el paso a segunda vuelta quedó desmantelado. Una escena similar a la de la campaña de Germán Vargas Lleras hace cuatro años, cuando también esperaba que el apoyo de los partidos políticos le diera posibilidades de pelear la Presidencia.
El montaje en el cuarto piso del Cubo de Colsubsidio, en Bogotá, incluía una pantalla gigante, sonido profesional y una puesta en escena.
#PrimeraVuelta y así quedó el salón donde estaba armada la fiesta de la campaña de @FicoGutierrez. Logística desmonta la pantalla gigante y sonido. pic.twitter.com/6e1wrrvkDW
— La Silla Vacía (@lasillavacia) May 30, 2022
Aunque en su discurso se le vio visiblemente afectado, "Fico" les agradeció a los medios de comunicación que cubrieron su campaña y atendió a varios seguidores que le pidieron fotos. Entre esos el mensaje fue el mismo: "Cualquiera menos Petro".
Según la información de Predictit, una plataforma de apuestas popular en los Estados Unidos, con los resultados de la primera vuelta, en los que Gustavo Petro y Rodolfo Hernández fueron los ganadores, las probabilidades de Rodolfo se duplicaron.
Antes de las consultas interpartidistas realizadas el 13 de marzo la plataforma pagaba 99 centavos de dólar por cada dólar apostado, si ganaba Rodolfo. Es decir, era tan improbable su triunfo para los apostadores que apostar por él pagaba más.
Después de las consultas, y con las encuestas en las que empezó a remontar Rodolfo, empezaron a pagar menos: 72 centavos de dólar por cada dólar invertido. Tras los resultados de hoy, apostar por Rodolfo paga solo 41 centavos por cada dólar invertido.
Es la primera vez en la plataforma en la que hay un candidato que le gana en probabilidades de ganar, a Gustavo Petro, por quien paga 61 centavos.