Un informe de Migración Colombia reveló que al 31 de agosto residían en el país 2.875.743 ciudadanos venezolanos que se acogieron al Estatuto de Protección a Migrantes Venezolanos (ETPV), que les permite tener acceso a bienes y servicios.
A pesar de la reducción de 0,4 por ciento frente a los 2.888.505 que había en junio, Colombia sigue siendo el país con más migrantes de Venezuela.
De estos, 2.3 millones ya cuentan con el Permiso de Protección Temporal (PPT) o están en proceso de obtenerlo. Según Migración, en el actual gobierno se han entregado más de 500 mil de estos permisos.
Los retos
Según Migración Colombia, hay 503 mil migrantes que están de forma irregular en el país. De estos, 195 mil superaron el tiempo de permanencia autorizado y 77 mil ingresaron sin autorización.
230 mil restantes eran portadores del Permiso Especial de Permanencia (PEP) que tenían plazo hasta el 30 de abril de 2023 para inscribirse en el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) y así acogerse al Estatuto Temporal, pero no lo hicieron.
Esa entidad no ha estado libre de cuestionamientos. Migración ha negado cientos de permisos y ha liderado operativos para realizar controles migratorios, pero que pueden convertirse en un proceso de persecución. ONG han acompañado a migrantes a quienes les niegan el PP de forma arbitraria y sin certeza para apelar.
Aquí más datos:
Sobre líos y dificultades en la regularización de venezolanos que ha tenido Migración durante el gobierno Petro les recomiendo esta historia.