En el informe más reciente del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) sobre el mercado laboral en Colombia se ve que el 58,1% de los ocupados son informales entre mayo y julio de 2022.

¿Por qué importa?

Si bien la informalidad ha cedido y el dato de 2022 es menor en 1,7 puntos porcentuales frente al mismo periodo del 2021, esta es una señal de un problema estructural del mercado laboral que le impide al país crear más empleos formales.

De hecho, ese fue uno de los motivos por los cuales el Gobierno creó la Misión de Empleo, con el fin de ver salidas para mejorar la situación laboral del país.

Las ciudades con más informales

Las zonas en las que hay más informalidad son Sincelejo (69,2%), Valledupar (67,8%), Quibdó (65,9%) y Cúcuta (65,9%).

¿Qué son los informales?

Según el Dane, se definen como aquellos que no aportan a seguridad social (salud y pensión), pese a que tienen alguna clase de actividad.