El presidente estuvo en la radicación de la reforma pensional en el Congreso. Es la tercera de las reformas sociales de Petro, tras las de salud y laboral, y es la primer reforma para la que el presidente no convoca a un “acto simbólico” de apoyo en plaza pública.

“Pretendemos cambiar estructuralmente el sistema pensional”, dijo la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, durante la radicación de la reforma. “Pasamos de un sistema de reparto a un sistema de pilares”, anunció.

Lo que dijo Petro

El presidente Gustavo Petro también intervino: “Los problemas de la humanidad, en lugar de solucionarse como se pregonaba en aquel año 1993, se han vuelto dramáticos”. Y añadió: “Está comenzando una fase diferente, una manera de ver las cosas diferente”.

Petro dijo que el proyecto, que propone que las personas que ganen hasta tres salarios mínimos coticen obligatoriamente en el fondo público Colpensiones. Eso corrige lo que, según Petro, son errores del sistema actual, en el que las personas pueden elegir si estar en un fondo público o privado.

Eso implicaría que el 93% de las personas que cotizan lo hagan en Colpensiones. El resto lo haría en los fondos privados de pensiones, lo que los marchitaría.

“Los derechos no se pueden garantizar sin el Estado”, dijo Petro. Destacó que en el sistema actual es el Estado el que cubre un porcentaje de la plata de las pensiones.

“No es conveniente que haya dos sistemas compitiendo. Y es Colpensiones el que está ganando la competencia, es el que cubre el déficit fiscal en Colombia. Pero es mejor complementar los sistemas, con un sistema de pilares y un pilar solidario que paga el gobierno”.

Lea la reforma pensional

Texto Final Reforma Pensional 7.24 Pm by La Silla Vacía on Scribd

Contexto

Reforma pensional reconcilia a liberales y petristas del gobierno