Sin conocer exactamente cuántas personas llegarán al país procedentes de Afganistán –aunque en medios norteamericanos la cifra que manejan es de 4 mil–, la canciller Marta Lucía Ramírez anunció que apenas sean recibidos en Colombia tendrán inmunización.
“Se les practicarán pruebas PCR a los que lleguen y con la colaboración con Estados Unidos aspiramos a que se va a vacunar a estas personas cuando lleguen al país”, dijo la funcionaria, quien dijo que será Usaid y no Colombia el que manejará los recursos para el mantenimiento de los refugiados mientras les dan las visas para llegar a Estados Unidos.
Mientras el gobierno de Joe Biden define en Kabul la logística de quienes están huyendo del régimen talibán, en Colombia ya hay cinco entidades encargadas de su arribo: la Presidencia, la Cancillería, los ministerios de Salud y Defensa y Migración.
Asimismo, Ramírez dijo que aunque ciudades como Barranquilla y Cali ofrecieron hospedar a los refugiados, el Gobierno considera que “es mejor que estén concentrados en la misma ciudad” y esa sería Bogotá.
Colombia espera que el vuelo de refugiados llegue antes del 31 de agosto, fecha en la que el régimen talibán permitió a Estados Unidos que evacúe a los afganos que trabajaron con entidades norteamericanas durante las dos décadas que hicieron presencia en ese país.