En el segundo aniversario de las protestas por brutalidad policial del 9, 10 y 11 de septiembre, la alcaldesa Claudia López recordó el acontecimiento como “una masacre” y celebró la presencia del ministro de Defensa, Iván Velásquez. 

“Por primera vez, como ha debido ser desde el primer día, estamos todos, la Alcaldía, la Policía y el Gobierno Nacional, ofreciéndoles perdón”, dijo. 

Durante el evento descubrieron un mural con el rostro de las 14 víctimas mortales que hubo esos días.

“Este acto es de reconocimiento. Ese dolor tiene que traducirse en esperanza. Estamos comprometidos en lograr garantías de no repetición”, dijo el ministro. 

Temblores, la ONG que hizo seguimiento a la brutalidad policial, publicó un nuevo informe de lo ocurrido y concluyó:

– La pandemia aumentó el control de la Policía sobre el espacio público y eso generó una crisis, ya que muchas personas dependían de la informalidad.

– El enfoque de guerra contra las drogas golpea principalmente a consumidores, que terminan generando situaciones de violencia policial.

– Evidenciaron que el Estado no está registrando los casos de abuso policial de manera transparente y sistemática, por lo que el problema no se puede dimensionar completamente.