El fin de semana organizaciones y líderes sociales de Ituango, Antioquia, denunciaron el recrudecimiento del conflicto en la zona y el desplazamiento forzado de personas desde la zona rural al casco urbano del municipio. Según la Unidad de Víctimas, ya son 101 familias y 257 personas desplazadas.
Ituango necesita con urgencia medidas. No podemos dejar que la violencia nos nos siga arrebatando nuestra lucha por la paz. Exigimos que la @GobAntioquia y al @IvanDuque cumplan con nuestro derecho a la paz y las Garantías de No Repetición. #Emergencia Ituango. https://t.co/ZYlhlXWF8V
— Fundación Sumapaz (@FunSumapaz) February 15, 2021
Jose Miguel Vivanco, director ejecutivo de Human Rights Watch, advirtió que la situación tiene que ver con las disputas entre disidencias de las Farc y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.
La situación en estas veredas de Ituango es aterradora.
Según nuestras fuentes en la zona, las disidencias están obligando a la población a desplazarse y las AGC amenazan con prender fuego las viviendas de quienes se desplacen. https://t.co/Pl2wwumtlf
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) February 14, 2021
Esos enfrentamientos derivaron, en mayo de 2020, en el desplazamiento de los excombatientes del Frente 18 de las Farc, que realizaban su proceso de reincorporación en la vereda Santa Lucía. Antes de su reubicación 12 ex combatientes habían sido asesinados en la zona.
La situación no es nueva. Desde el año pasado, la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana en la que advirtió que el conflicto en la zona tenía que ver con el “accionar de las llamadas disidencias del Frente 36, la expansión de las AGC y el surgimiento y actuación del Frente 18 Román Ruíz – Cacique Coyará en los municipios de Briceño e Ituango”.