El proyecto de Ecopetrol se llama Kalé, será en Puerto Wilches, Santander, y costará US$76 millones. Hace parte del proceso para buscar información científica y definir si esta técnica es viable para explotar yacimientos de petróleo crudo y gas.
Se espera que la perforación inicie en el segundo semestre del 2021.
Esto ocurre después de que la Procuraduría dijera que el país no está listo para estos procedimientos porque pueden traer efectos negativos en la salud humana y contaminar aguas subterráneas y superficiales. Y pidió al Consejo de Estado declarar nulos el Decreto 3004 de 2013 y la Resolución 90341 de 2014. Estos documentos establecen criterios y procedimientos para la exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos no convencionales, como el fracking.
Para poder llevar a cabo esta perforación, Ecopetrol debe presentar su plan de manejo ambiental a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla). Además, debe tener establecidos dentro de su proyecto los efectos ambientales y sociales en la zona y cómo será la socialización y acompañamiento a las comunidades cercanas.
Vienen más pilotos en la cola.