La conciliación, último paso para la aprobación de la reforma al Código Electoral, la aprobó el Senado con 82 votos positivos y 20 negativos.
Al final, el excandidato presidencial Gustavo Petro votó negativo el informe de conciliación (aunque había aprobado algunos artículos del proyecto), diciendo que le negaron a su movimiento, Colombia Humana, contar con la personería jurídica.
¿Por qué?
Porque en el último debate del Código se puso a consideración una ponencia que les permitía a los movimientos significativos como la Colombia Humana poder hacer coaliciones con otros partidos y que, en el caso de obtener el umbral, les daría el derecho a obtener esa personería. La Plenaria, sin embargo, negó esa propuesta.
Petro se lamenta de que eso no le permitirá a Colombia Humana tener derecho a financiación estatal ni hacer parte de coaliciones en las próximas elecciones de Congreso.
El lío de la personería
Desde las elecciones de 2018 Gustavo Petro viene reclamando la personería jurídica para Colombia Humana. Su argumento son los 8 millones de votos (43,6% del total) que sacó en la segunda vuelta presidencial a nombre de ese movimiento, que inscribió por firmas.
Sin embargo, tras la solicitud ante el Consejo Nacional Electoral, ésta la negó argumentando que la ley establece que esa personería se obtiene es con la votación de un movimiento en las elecciones al Congreso.
En estas no participó Colombia Humana. Los candidatos de Petro lo hicieron como parte de la lista Decentes, que agrupaba a varios partidos y movimientos de izquierda.