Hoy se instalará la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales para empezar la discusión sobre el incremento del salario mínimo de 2022. La negociación congrega al Gobierno Nacional, trabajadores y empresarios.

Este año el Gobierno no definió un cronograma de discusión, como suele hacer todos los años, y busca que además de la cifra de aumento, se discutan temas como la informalidad y la pobreza de los hogares.

En la primera reunión, que será virtual, se definirá qué temas que se discutirán y la mecánica de las negociaciones para este año.

La fecha máxima para poner propuesta sobre la mesa es el 15 de diciembre y en caso no se logre un acuerdo, el plazo se extenderá hasta el 30 de diciembre y ahí será el Gobierno quien tome la decisión final.

¿Qué han dicho los precandidatos presidenciales?

Hasta ahora tres precandidatos presidenciales se han pronunciado sobre el aumento del salario mínimo.

Juan Carlos Echeverry, exministro de Hacienda y precandidato presidencial de la coalición Equipo por Colombia, dijo que el salario mínimo debe aumentar un 11 por ciento y propone que se pueda aplicar de forma diferencial en las regiones y departamentos.

Federico Gutiérrez, también precandidato de Equipo por Colombia, dijo que el salario mínimo debe llegar al millón. Sería un aumento del 12 por ciento.

Y Óscar Iván Zuluaga, precandidato del Centro Democrático, dijo que el aumento debe ser superior al 10 por ciento.