Esa es la votación en la Asamblea de la aprobación del pacto entre Enel y Codensa.
El acuerdo, en todo caso, tiene pendiente varias cosas.
->Por un lado que la Procuraduría tiene que dar un visto bueno (o su visto malo), lo que debería estar el 16 de julio.
->Con la aprobación de la asamblea el Grupo de Energía de Bogotá tiene que avanzar para crear la nueva empresa que junte Codensa, Emgesa, Enel Green Power y Essa (una empresa de Enel con plantas eléctricas en Guatemala, Panamá y Costa Rica). Un proceso que puede ser largo.
Las críticas
Ahora, en el Concejo de Bogotá, sigue habiendo críticas por la forma express como se han dado las discusiones en torno a este acuerdo. Además, “hay varias proposiciones aprobadas pendientes de agendarse para hacer un debate de control político a la decisión”, según le dijo Carlos Fernando Galán a La Silla.
Como es una empresa de mayoría del distrito, tiene 65,7% de las acciones, pidieron que pararan el acuerdo hasta que no pasara por el Concejo. En todo caso, ese control del Concejo no es claro qué impacto pueda tener porque aunque es una entidad pública, el GEB se rige bajo el régimen privado.
Saber más
Sobre este negocio, no deje de leer esta historia.