¿Qué pasó?

Catorce asociaciones médicas acaban de publicar un comunicado conjunto en el que les piden a la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y al presidente Iván Duque, que implementen una cuarentena total en Bogotá para evitar el colapso del sistema de salud por cuenta del coronavirus.

¿Por qué?

Su principal argumento es que falta personal médico suficientemente capacitado para atender la alta demanda de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

La petición llega justo cuando hoy Bogotá comenzó un ciclo de cuarentenas por localidades.

¿Qué dicen?

“La cuarentena estricta podría disminuir con suficiencia la tasa de contagios y continuar haciendo adecuaciones locativas del sistema y preparar el talento humano necesario”, dice el comunicado de tres páginas, que pueden consultar en este trino:

Esto es lo que las 14 asociaciones científicas y gremiales le proponen a los mandatarios @ClaudiaLopez ye @IvanDuque #MedicosLeHablanAlPais #Covid19Colombia #Covid19Bogota La cúspide de la curva es el principio de la pandemia. pic.twitter.com/C9UNGhd3H1

— Colegio Médico de Bogotá (@CMBogotaDC) July 13, 2020

Claudia López había amenazado hace una semana con aplicar una cuarentena total en Bogotá, ante la demora en los ventiladores que requería la ciudad para seguir atendiendo la alta demanda que el Covid19 ha generado en las UCI, que es donde se instalan esos dispositivos.

Esa opción, sin embargo, la abortó cuando el Gobierno Nacional le entregó una nueva tanda de ventiladores y le prometió entregarle, en total, 722.

Posteriormente vino la declaratoria de cuarentena por localidades, que arrancó hoy en Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Chapinero, Santa Fe, Usme, Los Mártires y Tunjuelito.

¿Qué viene?

Lo primero es esperar las reacciones. López es más proclive a esta medida que Duque, pero falta ver si para en seco la cuarentena por localidades para darle cabida a esta propuesta.

A los gremios seguramente no les gustará. Fenalco ya cuestionó las cuarentenas sectorizadas por considerar que afecta la recuperación del empleo. Acopi no las criticó, pero pidió que la Nación y el Distrito les den más garantías, como más subdisios y plazos para pagar impuestos, con el fin de que una nueva cuarentena sea más llevadera para los pequeños industriales.

La Alcaldía también tendría un reto muy grande para organizar la logística que le permita llevar mercados y garantizarles subsidios a las familias pobres y vulnerables que no puedan salir a trabajar. En la primera cuarentena hubo retrasos.