Así lo constató la Contraloría Municipal tras hacer una inspección en un colegio público de la ciudad. Actualmente el Pae se ejecuta con la entrega de unos mercados mensuales a los estudiantes. 

Padres de familia que denunciaron las irregularidades mencionaron el mal estado del arroz, los huevos y el atún.

“El atún fue llevado por algunos padres de familia al lugar de inspección ocular, lográndose apreciar el aparente estado de descomposición, de igual manera, informaron que algunos niños y familiares sufrieron intoxicación a consecuencia del consumo del atún, por lo que se solicitó de inmediato a la Secretaría de Salud Departamental”, indicó la contralora Elín Narváez. 

De acuerdo con el reporte, el atún entregado presenta signos de corrosión en la parte superior de la lata y abolladuras en su aspecto físico. “Además que es un producto aparentemente fabricado en Manabí – Ecuador e importado, distribuido y comercializado por una empresa de Nariño”. 

Ante la denuncia, las autoridades suspendieron la entrega de 15.000 unidades de atún que estaban listas para ser distribuidas. 

Más ruidos del PAE

El contratista encargado de la ejecución del Pae en Neiva se llama Distribuidora Vargas y es uno de los más beneficiados en la Alcaldía de Gorky Muñoz. 

Durante la primera declaratoria de emergencia del Covid en 2020, Vargas se ganó, también a dedo, otros tres contratos que suman más de 3 mil millones de pesos para la entrega de mercados. 

Esos contratos tienen denuncias de sobrecostos, demoras y entregas incompletas, y por eso la Procuraduría Provincial abrió en julio del año pasado una investigación, que aún no se ha cerrado, contra el jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo, Armando Cabrera Rivera, y el jefe de la Oficina de Contratación, José Nelson Perdomo, quienes estuvieron a cargo de esos contratos.  

El interventor del Pae, y que en el papel debe advertir de irregularidades como el estado de descomposición del atún, se llama Nutriplus SAS.

Es una empresa que, aunque fue creada en 2006, nunca había manejado contratos de alimentación escolar, y, además, estaba inactiva y fuera del mercado desde el 2013. Retomó operaciones el 7 de julio del año pasado, justo unas semanas antes de que le dieran el contrato en la Alcaldía. 

Ya había pasado

Como contamos en La Silla, la contratación del Pae en la Alcaldía de Gorky Muñoz ha tenido más cuestionamientos. 

En abril del año pasado, Muñoz les dio el contrato de la alimentación escolar y la interventoría del primer semestre a dos fundaciones de Tumaco, Nariño (a 800 kilómetros de Neiva), que tienen socios en común y están relacionadas con un poderoso político de allá que, como Muñoz, también es militante de Cambio Radical.