Así lo confirmó el Álvaro Leyva, canciller de Colombia, en un comunicado publicado en la cuenta de twitter oficial.
Habla de una “ventana de oportunidad para una acción humanitaria de envergadura en Nicaragua” que habría ocurrido el mismo día de la votación. La Cancillería no precisó cuál fue esa acción humanitaria o si existió algún resultado.

Contexto
El 12 de agosto pasado, la OEA aprobó una resolución sobre la situación en Nicaragua que condena los hostigamientos a organizaciones religiosas y a las voces críticas del gobierno de Daniel Ortega. Colombia y Nicaragua fueron los únicos países ausentes en la votación.
Frente a la ausencia de Colombia, la versión inicial, ofrecida por Luis Ernesto Vargas, designado embajador ante la OEA, era que aún no había sido nombrado en propiedad en su cargo.
Sin embargo, Noticias Caracol reveló la respuesta a un derecho de petición en el que la Cancillería confirmaba que la no asistencia de Colombia en la OEA había sido deliberada, consultada y aprobada por el canciller Leyva y que obedecía a “delicados aspectos de política exterior que tienen carácter confidencial”.
Para saber más
La diplomacia de Petro juega al pragmatismo frente a las dictaduras de la región
Y nuestros Huevos de hoy: