Comenzó a circular desde hace unas horas un borrador de 147 páginas del Plan Nacional de Desarrollo que el gobierno de Gustavo Petro radicará este lunes ante el Congreso.

En el artículo 96 de este documento el gobierno plantea un punto central de la reforma a la salud: quitarle poder a las EPS, al ordenar que sea la Administradora de los recursos del sector salud, la Adres, la que envíe directamente los recursos de salud a las clínicas y hospitales, sin pasar previamente por las entidades prestadoras de salud, como ocurre actualmente.

Es un cambio sustancial: De acuerdo con este texto preliminar, las EPS seguirían definiendo a quién y cuánto se paga por el servicio de salud. Pero el hecho de que no reciban el dinero estatal en sus cuentas las convertiría en administradoras y gestoras, reduciendo al mínimo su condición de aseguradoras.

Así las cosas, el gobierno tramitaría por la vía expedita del Plan Nacional de Desarrollo uno de los puntos centrales de su discutida reforma a la salud, cuyo texto solo llegará al Congreso el 16 de febrero.

¿Este artículo llegará al texto final? Según supo La Silla, este borrador fue dado a conocer en el consejo de ministros de ayer en Palacio. Es posible, además, que haya otra jornada este fin de semana fuera de Bogotá, con Petro y el gabinete, para ultimar detalles.

“El DNP va a compartir el documento definitivo el lunes después de la radicación en el Congreso”, dijo oficialmente el Departamento Nacional de Planeación (DNP), entidad encargada de redactar el Plan.

Contexto: Para tener claridad sobre los pilares de la reforma, recomendamos este episodio de Huevos Revueltos con Política.